Diferencia entre revisiones de «Nutrición autótrofa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.73.160.236 a la última edición de 190.190.116.228 usando monobook-suite
Línea 2:
 
 
Los seres '''autótrofos''' (a veces llamados '''productores''') son organismos[[organismo]]s capaces de sintetizar todas las sustancias esenciales para su [[metabolismo]] a partir de [[compuesto inorgánico |sustancias inorgánicas]], de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. El término autótrofo procede del griego y significa "que se alimenta por sí mismo".
 
Los organismos autótrofos producen su masa celular y [[materia orgánica]], a partir del [[dióxido de carbono]], que es inorgánico, como única fuente de [[carbono]], usando la [[luz]] o sustancias químicas como fuente de [[energía]]. Las plantas y otros organismos que usan la [[fotosíntesis]] son [[fotoautótrofo |fotolitoautótrofos]]; las bacterias[[bacteria]]s que utilizan la [[oxidación]] de compuestos inorgánicos como el [[anhídrido sulfuroso]] o compuestos ferrosos como producción de energía se llaman [[quimiolitotrófica|quimiolitotróficos]].
 
== Tipos ==
Los seres vivos basan su composición en compuestos[[compuesto]]s en los que el [[elemento químico]] definitorio es el [[carbono]] ([[Química orgánica|compuestos orgánicos]]), y los autótrofos obtienen todo el carbono a través de un proceso metabólico de fijación del carbono llamado [[ciclo de Calvin]]. Sin embargo se distinguen unos de otros por la fuente de energía que emplean para realizar el trabajo de sintetizar sustancias orgánicas; hay dos clases principales, los fotoautótrofos, que emplean la luz para realizar la fotosíntesis, y los quimioautótrofos, que extraen la energía de reacciones químicas entre sustancias inorgánicas, minerales, en el interior de la tierra o en el fondo del océano.
 
Se llama auxótrofos[[auxótrofo]]s a aquellos organismos imperfectamente—imperfectamente autótrofosautótrofos— que sintetizan casi todas sus moléculas a partir de sustancias inorgánicas, pero que necesitan tomar alguna ya hecha de otros seres vivos.
 
== Papel ecológico ==
Los autótrofos forman el primer eslabón en las [[cadena trófica|cadenas tróficas]], en tanto que [[producción primaria|productores primarios]] de la materia orgánica que circula través de ellas. Son necesariamente los organismos más abundantes, ya que —dada la eficiencia limitada de los [[metabolismo |procesos metabólicos]]— [[nivel trófico |cada eslabón]] está mucho menos representado que los siguientes.
 
Los seres autótrofos son una parte esencial en la [[cadena trófica|cadena alimentaria]], ya que obtienen los [[átomo]]s que necesitan de [[Química inorgánica|fuentes inorgánicas]], como el [[dióxido de carbono]], y las convierten en moléculas orgánicas que son utilizadas para desarrollar funciones biológicas como su propio crecimiento celular y la de otros [[seres vivos]], llamados [[Nutrición heterótrofa|heterótrofos]], que las utilizan como alimento. A la vez, obtienen la energía de fuentes abióticas como la luz solar ([[fotosíntesis]]) o [[reacción química|reacciones químicas]] entre sustancias minerales ([[quimiosíntesis]]). Los seres heterótrofos como los [[animal]]es, los [[hongo]]s, y la mayoría de [[bacteria]]s y [[protozoo]]s, dependen de los autótrofos ya que aprovechan su energía y la materia que contienen para fabricar moléculas orgánicas complejas. Los heterótrofos obtienen la energía rompiendo las moléculas que han obtenido de los seres autótrofos por ingestión (animales) o absorción (descomponedores). Por ejemplo, los animales carnívoros dependen de los seres autótrofos porque la energía y la materia obtenidas de sus presas proceden en última instancia de los seres autótrofos (las plantas) que comieron sus presas.
 
== Véase también ==