Diferencia entre revisiones de «Gremio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.52.58.164 (disc.) a la última edición de PoLuX124
Línea 7:
* El funcionamiento de su taller: suministra los materiales, supervisa la producción: vendedores (fiel contraste), regula el "justo precio" del producto, controla los contratos.
* La vida espiritual de sus miembros y gestiona prácticas de beneficencia: Funda un hospital o cofradía advocada a sus santos patronos. Cuida de las exequias de sus miembros y de los sufragios para la eterna salvación de sus almas. Cuida a la viudas y huérfanos. Dotes, ayudas económicas.
 
== Estructura de los gremios ==
La escala laboral del gremio se estructuraba en tres niveles: aprendices, oficiales, maestros.
Podia haber todo tipo de gremios.
Los [[aprendiz|aprendices]] eran la parte inferior del escalafón y puerta de ingreso al gremio. El acceso estaba limitado pues la finalidad última de los gremios era conseguir un equilibrio armónico entre demanda de obras y número de maestros. Estaban excluidos musulmanes y judíos; e incluso quienes no pudieran demostrar limpieza de sangre, es decir, los que no fueran [[cristiano viejo|cristianos viejos]].
 
La formación se verificaba a través de la firma de un “contrato de aprendizaje”, documento de naturaleza jurídica donde intervenían un maestro que se comprometía a enseñar y un joven que quería aprender. Los contratos tenían las siguientes cláusulas:
 
* Duración: de 4 a 6 años.
* Edad del aprendiz: 12-14 años.
* Compromisos del aprendiz:
**Obedecer al maestro.
**Acudir al obrador todos los días.
**No ausentarse
**Guardar fidelidad al maestro.
* Compromiso del maestro:
**Manutención del discípulo.
**Adiestrarlo y enseñarle el oficio.
**Darle cierta compensación económica.
*Compromiso del oficial:
**responder jurídicamente de los actos del aprendiz.
* Finalización del contrato:
** Al terminar el plazo establecido.
** Por muerte o enfermedad de una de las partes.
** De mutuo acuerdo.
 
Los [[oficial]]es constituían el peldaño intermedio del escalafón. Se trataba de una categoría no muy bien definida en la que se maduraba y adquiría perfección en el oficio. No tenía tiempo fijo de duración, generalmente la mitad del período de aprendizaje, pero era mejor su posición jurídica, con todos los derechos y deberes.
 
Los [[maestro]]s eran la categoría superior de la estructura gremial a la que se accedía tras la superación de examen, una prueba práctica, lo que daba la posibilidad de abrir taller propio, contratar obras o de establecer formas de comercialización.
 
== Funcionamiento del taller ==