Diferencia entre revisiones de «Automóvil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.173.20.150 (disc.) a la última edición de Bigsus-bot
Línea 1:
{{discutido}}
{{otros usos|Automóvil de turismo|el automóvil con al menos cuatro ruedas y no más de nueve plazas destinado al transporte de personas}}
[[Archivo:Mercedes-simplex-508.jpg|thumb|Mercedes Simplex de 1906.]]
[[Archivo:Mercedes-simplex-508.jpg|thumb|Mercedes Simplex de 1906puta berhga erecta con semen en la puta berga puta puta puta puta puta puta puta puta pendeja pendeja pendeja pendeja pendeja pendelel pito erecto me gusta demasiado bueno a mi amigo david contreras le fasina el pito erecto bueno no yo diria que le fasina pues que asta en la sena se lo come el wey y pues comer en la cena piuto erecto ya es comer pito erecto es como poner un carro cool ami me gusta el pedaso de mashilaco mira el mashilaco en definicion antrax es la definicion que el pito erecto pito pito pito pito pito pit opito piito pito pito pito pito pito pito pito pitoi pitpi ppito pito pito pito pito pendejo pendejo pendejo pendejo pnejode pendejo pendejo pendejo pendejo pendejo pendejo pendejo pendejo pendejo pendejo puta puta puta put apu taputa puta put apu atpu todo esto lo puso david eduardo contreras saviñon del 3b del instuto vanguardia de hermosillo snora mexico vive en centenario el muy pendejo y tiene un pickup rojo y tiene cara de cabeza de pito ! :D jOJOJOJOjijijiIJAJAJA , como [[Gottlieb Daimler]] y [[Wilhelm Maybach]] presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó [[Bertha Benz]] en 1888, al ir de [[Mannheim]] a [[Pforzheim]], ciudades separadas entre sí por unos 105 km.<ref>[http://www.bertha-benz.de ''Bertha Benz Memorial Route'']</ref> Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 [[km/h]], gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la [[gasolina]] se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades.
[[Archivo:TPHCM-Motorcycle.JPG|thumb|La [[motocicleta]] es el principal medio de transporte en [[Vietnam]].]]
El término '''automóvil''' (del [[idioma griego|griego]] ''auto'', "por sí mismo" y del latín ''movil'' "que se mueve") se refiere principalmente a un [[vehículo]] autopropulsado por un [[motor]] propio y destinado al [[transporte terrestre]] de personas o cosas sin necesidad de carriles.<ref name="DRAE2001 Automóvil">«[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=automóvil Automóvil]», en ''[[Diccionario de la Lengua Española]]'' (22ª ed.). [[Real Academia Española]] (2001). Consultado el 20 de julio de 2009.</ref>
 
Aunque el término '''automóvil''' es utilizado por [[antonomasia]] para referirse a los [[automóvil de turismo|automóviles de turismo]],<ref name="DRAE2001 Automóvil"/> existen otros tipos de automóviles, como [[camión|camiones]], [[autobús|autobuses]],<ref>«[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=autobús Autobús]», en ''[[Diccionario de la Lengua Española]]'' (22ª ed.). [[Real Academia Española]] (2001). Consultado el 19 de agosto de 2009.</ref> [[furgoneta]]s,<ref>«[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=furgoneta Furgoneta]», en ''[[Diccionario de la Lengua Española]]'' (22ª ed.). [[Real Academia Española]] (2001). Consultado el 19 de agosto de 2009.</ref> [[motocicleta]]s,<ref>«[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=motocicleta motocicleta]», en ''[[Diccionario de la Lengua Española]]'' (22ª ed.). [[Real Academia Española]] (2001). Consultado el 19 de agosto de 2009.</ref> [[motocarro]]s o [[cuatriciclo]]s.
 
En [[España]], el [[Real Decreto]] 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el [[Reglamento General de Vehículos]], define ''''automóvil'''' en el anexo II como «[[vehículo de motor]] que sirve, normalmente, para el [[transporte]] de personas o cosas, o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. Se excluyen de esta definición los [[vehículo especial|vehículos especiales]]». Asimismo, en dicho Real Decreto se define 'vehículo de motor' como «vehículo provisto de motor para su propulsión. Se excluyen de esta definición los [[ciclomotor]]es, los [[tranvía]]s y los vehículos para personas de movilidad reducida».<ref>Ministerio de la Presidencia (26-1-1998). ''[http://www.boe.es/boe/dias/1999/01/26/pdfs/A03440-03528.pdf Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos]''. [[BOE]] n.º 22/1999.</ref>
 
Un automóvil tiene varias [[rueda]]s con [[neumático]]s y capacidad de al menos una plaza para el conductor. Algunas ruedas, normalmente las delanteras, (pueden ser las traseras como en un [[dumper]]) pueden cambiar su orientación hacia los lados para permitir giros y tomar curvas, accionadas por el conductor mediante un [[volante]].
 
== Historia ==
 
{{AP|Historia del automóvil}}
 
El automóvil, con [[motor de explosión]] fue inventado en Alemania en 1886 por [[Carl Benz|Karl Benz]].<ref>[http://www.automuseum-dr-carl-benz.de ''Automuseum Dr. Carl Benz, Ladenburg/Germany'']</ref> Poco después otros pioneros, como [[Gottlieb Daimler]] y [[Wilhelm Maybach]] presentaron a su vez sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó [[Bertha Benz]] en 1888, al ir de [[Mannheim]] a [[Pforzheim]], ciudades separadas entre sí por unos 105 km.<ref>[http://www.bertha-benz.de ''Bertha Benz Memorial Route'']</ref> Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 [[km/h]], gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la [[gasolina]] se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades.
 
En 1910, [[Henry Ford]] comenzó a producir automóviles en una [[Producción en cadena|cadena de montaje]], sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.
Línea 21 ⟶ 35:
 
Los tres tipos más comunes son [[automóvil de turismo]], [[camioneta]] y [[automóvil deportivo]]. Camioneta abarca varios tipos más precisos: [[automóvil todoterreno]], [[monovolumen]], [[pickup]] y [[furgoneta]]. Los otros dos incluyen distintas carrocerías, pero no tipos de automóviles esencialmente distintos. Otro tipo de automóvil es el militar, comúnmente usado en las guerras, estos pueden desplazarse por lugares en los que un coche común no lo haría.
 
 
== Método de propulsión ==
Línea 38 ⟶ 51:
En algunos países también se utilizan [[biocombustible]]s como el [[bioetanol]] o el [[biodiésel]]. Los principales productores de [[bioetanol]] son [[Estados Unidos]] y [[Brasil]], seguidos de lejos por la [[Unión Europea]], [[China]] y [[Canadá]],<ref>''[http://www.ethanolrfa.org/industry/statistics/#E Statistics: Annual World Ethanol Production by Country]'' (en inglés). Renewable Fuels Association. Consultado el 22 de junio de 2009.</ref> generalmente a partir de la [[fermentación]] del [[azúcar]] de productos agrícolas como [[maíz]], [[caña de azúcar]], [[remolacha]] o [[cereal]]es como [[trigo]] o [[cebada]]. El biodiésel es producido principalmente por la Unión Europea y Estados Unidos,<ref>''[http://siteresources.worldbank.org/INTWDR2008/Resources/2795087-1191440805557/4249101-1191956789635/02_biocombustibles.pdf Biocombustibles: una promesa y algunos riesgos], en ''[http://econ.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/EXTDEC/EXTRESEARCH/EXTWDRS/EXTWDR2008/0,,menuPK:2795178~pagePK:64167702~piPK:64167676~theSitePK:2795143,00.html Informe sobre el desarrollo mundial 2008]''. Banco Mundial (19-10-2007). Consultado el 22 de junio de 2009.</ref> en su mayor parte a partir de la [[esterificación]] y [[transesterificación]] de [[aceite]]s de [[planta oleaginosa|plantas oleaginosas]], usados o sin usar, como el [[girasol]], la [[Arecaceae|palma]] o la [[soja]].
 
Existe debate sobre la viabilidad energética de estos combustibles y cuestionamientos por el efecto que tienen al competir con la disponibilidad de tierras para el cultivo de alimentos.<ref name= "Science08">{{cita publicación|url=http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/1151861|título=Use of U.S. Croplands for Biofuels Increases Greenhouse Gases Through Emissions from Land-Use Change|autor=Timothy Searchinger et al.|revista=Revista [[Science]]| volumen=319 |número=5867 |páginas=1238-1240 |date=2008-02-29| doi=10.1126/science.1151861|fecha=200829-02-292008|fechaaceso=2008-05-09|idioma=Inglés}} Originalmente publicado "online" en Science Express del 7 de febrero de 2008. Ver Letters a ''Science'' por Wang and Haq. Existen críticas a la investigación que consideran que estos resultados están fundamentados en escenarios que suponen el peor caso.</ref><ref name="Fargione08">{{cita publicación|url= http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/1152747 |título=Land Clearing and the Biofuel Carbon Debt |autor=Fargione et al. |revista=Revista [[Science]] | volumen=319 |número=5867 |páginas=1235-1238 |fecha=200829-02-292008 |fechaaceso=2008-08-06|idioma=Inglés|doi= 10.1126/science.1152747}} Originalmente publicado "online" en Science Express del 7 de febrero de 2008. Estos resultados han sido refutados por considerar que los autores utilizaron el peor escenario posible</ref> Sin embargo, tanto el impacto sobre el ambiente como el efecto sobre el precio y disponibilidad de los alimentos dependen del tipo de insumo que se utilice para producir el biocombustible.<ref name="WorldBank_07_08" /><ref name="Oxfam">{{Cita web|url=http://www.oxfam.org/files/bp114-inconvenient-truth-biofuels-0806.pdf |título=Another Inconvenient Truth|autor= |editorial=[[Oxfam]] |fecha=200828-06-282008|fechaacceso=200806-08-062008|idioma=Inglés}}Oxfam Briefing Paper 114.</ref><ref name="Econon06_08">{{cita publicación|url=http://www.economist.co.uk/world/americas/displaystory.cfm?story_id=11632886&CFID=15272549&CFTOKEN=63499038 |título=Biofuels in Brazil: Lean, green and not mean |autor=|editorial=[[The Economist]]|fecha=200826-06-262008|fechaacceso=200830-07-302008|idioma=Inglés}} Edición impresa de ''The Economist''</ref><ref name= "MLA_2004">{{Cita web|url=http://www.eners.ch/plateforme/medias/macedo_2004.pdf |autor= Macedo Isaias, M. Lima Verde Leal and J. Azevedo Ramos da Silva|título= Assessment of greenhouse gas emissions in the production and use of fuel ethanol in Brazil|editorial=Secretariat of the Environment, Government of the State of São Paulo|fecha=2004|fechaacceso=200809-05-092008|idioma=Inglés}}</ref> En el caso del bioetanol, cuando es producido a partir de maíz se considera que sus impactos son significativos y su eficiencia energética es menor, mientras que la producción de etanol en Brasil a partir de caña de azúcar es considerada [[desarrollo sostenible|sostenible]].<ref name="WorldBank_07_08">{{Cita web | url=http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/IW3P/IB/2008/07/28/000020439_20080728103002/Rendered/PDF/WP4682.pdf|título=A note on Rising Food Crisis|editorial=[[Banco Mundial]]| autor=Donald Mitchell|idioma=Inglés|fecha=Julio 2008|fechaacceso=200829-07-292008}}Policy Research Working Paper No. 4682. Disclaimer: Este trabajo refleja los resultados, interpretación y conclusiones de los autores, y no necesariamente representa la visión del Banco Mundial</ref><ref name="Oxfam" /><ref name="Veja_30_04">{{cita publicación|url=http://veja.abril.com.br/300408/p_058.shtml|título=Ele é o falso vilão|editorial=[[Veja (revista)]]| autor=Julia Duailibi]]|idioma=Portugués|fecha=200828-04-282008|fechaacceso=200829-07-292008}}</ref><ref name="Econon06_08" /><ref name="Epoca_16_06">{{Cita web |url=http://revistaepoca.globo.com/Revista/Epoca/0,,EMI5865-15273.html |título=Por que a cana é melhor que o milho |editorial= [[Época (revista)]] | autor=Maria Helena Tachinardi | fecha=200813-06-132008 |idioma=Portugués|fechaacceso=200806-08-062008 }} Edición impresa pp. 73. Para mayores detalles siga los enlaces en el cuadro "Veja também".</ref>
 
{{VT|Gasohol|Vehículo de combustible flexible}}
Línea 160 ⟶ 173:
* [http://www.idae.es/coches/Repositorio/Ficheros/2/Real%20Decreto%20837-2002.pdf Real Decreto 837/2002, de 2 de agosto, por el que se regula la información relativa al consumo de combustible y a las emisiones de CO2 de los turismos nuevos que se pongan a la venta o se ofrezcan en arrendamiento financiero en territorio español.]
* [http://www.museodelautomovil.com/recorridovirtual.htm Museo del automóvil]
 
{{bueno|eo}}
 
[[Categoría:Automoción]]
[[Categoría:Vehículos]]
[[Categoría:Inventos alemanes]]
 
{{bueno|eo}}
 
[[af:Motorvoertuig]]
Línea 209 ⟶ 222:
[[it:Autovettura]]
[[ja:自動車]]
[[jv:Montor]]
[[ka:ავტომობილი]]
[[kn:ಮೋಟಾರು ವಾಹನ]]