Diferencia entre revisiones de «Lenguas mixtecas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.238.56.22 a la última edición de Yavidaxiu usando monobook-suite
Línea 821:
 
Las [[conjunción|conjunciones]] son aquellas palabras que sirven para enlazar dos palabras, dos frases o dos oraciones de naturaleza análoga. El mixteco tiene doce conjunciones coordinantes y diez subordinantes. Las primeras son ''te'' (y, pero), ''te o'' (pero), ''jíín'' (y), ''chi'' (porque, y), ''chí'' (o), ''á... chí'' (o... o), ''ni... ni...'' (ni... ni), ''sa''/''sa su'va'' (sino que), ''yu̱kúan na'' (luego, entonces), ''yu̱kúan'' (entonces), ''je̱e yu̱kúan'' (por eso), ''suni'' (también). Las conjunciones subordinadas en mixteco son las siguientes: ''náva̱'a'' (para que), ''je̱e'' (que), ''sɨkɨ je̱e'' (porque), ''nájnu̱n'' (como), ''ve̱sú'' (aunque), ''núu'' (si -condicional-), ''na/ níní na'' (cuando), ''ná/ níní'' (mientras), ''nde'' (hasta que, desde que), ''kue̱chi'' (nada más).
tambien en Monterrey :P
 
=== Orden y énfasis sintáctico ===