Diferencia entre revisiones de «Municipio de Fresnillo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.166.181.242 (disc.) a la última edición de 187.142.167.58
Línea 134:
- Antonio Núñez de Miranda (1618-1695) Sacerdote jesuita, hijo del capitán Diego Núñez de Miranda. Estudioso de la filosofía. Su obra: «Biblioteca de escritores de la compañía de Jesús» y confesor de Sor Juana Ines de La Cruz
 
== Escudo ==
== <nowiki>--~~~~Introduce aquí texto sin formato</nowiki>
=== Descripción ===
 
El escudo actual no data de la colonia. La Corona sólo entregaba títulos a las poblaciones con una estabilidad probada. Aunque Fresnillo fue uno de los lugares con una producción importante de Plata.
 
El escudo se genera en 1954, fecha en la --[[Especial:Contributions/189.166.181.242|189.166.181.242]] ([[Usuario Discusión:189.166.181.242|discusión]]) 20:30 3 feb 2010 (UTC)que se celebró el IV centenario de la fundación de Fresnillo. Tras de sí guarda estos antecedentes: en 1953, un grupo de fresnillenses se reunieron regularmente a fin de determinar la fecha de la fundación del municipio.
 
Hasta ese momento no existía documento alguno que mencionara la fecha de fundación. Tampoco había mucha información sobre su historia. Revisaron documentos en poder de particulares, tanto en la ciudad como de otras partes del país. Entrevistaron a muchas personas sin obtener resultados positivos. No obstante, se encontró el testimonio escrito de «...una expedición que salió de Zacatecas el día primero de septiembre del año de 1554, con rumbo al norte en busca de minas...» Esta expedición llegó el día 2 de septiembre, sus integrantes pernoctan en este lugar y se establecen temporalmente antes de seguir su viaje al norte.
Línea 146 ⟶ 147:
Entre las actividades programadas se emitió la convocatoria para la creación del escudo de Fresnillo. El 20 de marzo de 1954, el comité, presidido Manuel Ledesma, reconoció al señor Tapia Varela como triunfador del concurso. El escudo original permaneció varios días en exhibición pública en el aparador de una tienda céntrica de la ciudad.
 
Para dar formalidad al caso, el Ayuntamiento de Fresnillo, en sesión del mes de abril de 1954, por acuerdo unánime, declaró que pasaría a formar parte de la vida integral de Fresnillo, declarándolo como su escudo oficial, como lo es hasta la fecha.
 
== Principales localidades ==