Diferencia entre revisiones de «Club Universitario de Deportes»

Contenido eliminado Contenido añadido
-antonio- (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones por 200.37.51.36 identificadas como vandalismo a la última revisión por 190.137.176.32. (TW)
Línea 49:
En [[1965]], la [[Federación Peruana de Fútbol|FPF]] permitió la participación de equipos de todo el país en el campeonato y al año siguiente nacería el denominado ''Torneo Descentralizado de Fútbol'',<ref name="fpf"/> un año después bajo la conducción de [[Marcos Calderón]], Universitario obtiene su décimo primer campeonato tras 19 victorias, 3 empates y 4 derrotas,<ref name ="campeonnacional">{{cita web |autor = Carlos Manuel Nieto Tarazona |año = 2005 |url = http://www.daleucampeon.4t.com/universitario_de_deportes1966.htm |título = Campeón Nacional 1966 |editor = daleucampeon.4t.com |idioma = español |fechaacceso = 20 de marzo de 2008}}</ref> adquiriendo así el derecho de ser llamado el ''Primer Campeón del Fútbol Peruano''<ref name="campeonnacional"/><ref name ="planas">{{cita web |autor = Luis Puiggrós Planas |año = 2000 |url = http://www.peru.com/futbol/columnistas/puiggros/pasados/20001212.asp |título = La «U» Tricampeón |editor = peru.com |idioma = español |fechaacceso = 17 de noviembre de 2008}}</ref> (pues anteriormente sólo se disputaban torneos a nivel [[Anexo:Provincias del Perú|provincial]] o [[Anexo:Regiones y departamentos del Perú|departamental]]), ese mismo año debutaron en la «U» [[Héctor Chumpitaz]] y [[Roberto Challe Olarte|Roberto Challe]].<ref name="campeonnacional"/> El [[27 de febrero]] de [[1968]], la U venció al [[Always Ready]] de [[Bolivia]] por 6-0, siendo la mayor goleada lograda por el club en una competencia internacional.<ref name ="datos">{{cita web |autor = Carlos Manuel Nieto Tarazona |año = 2008 |url = http://www.rsssf.com/tablesu/universitario.html |título = Universitario de Deportes |editor = rsssf.com |idioma = inglés |fechaacceso = 14 de abril de 2008}}</ref><ref>{{cita web |autor = Martin Harris, John Beuker y José Luis Pierrend |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/sacups/copa68.html |título = Copa Libertadores de América 1968 |editor = rsssf.com |idioma = inglés |fechaacceso = 20 de marzo de 2008}}</ref> En el torneo de [[1969]], el equipo crema consiguió el campeonato nacional tras empatar 1-1 con el [[Atlético Grau]] de [[Piura]], con el que completó 25 unidades.<ref>{{cita web |autor = Carlos Manuel Nieto Tarazona |año = 2005 |url = http://www.daleucampeon.4t.com/universitario_de_deportes1969.htm |título = Campeón Profesional 1969 |editor = daleucampeon.4t.com |idioma = español |fechaacceso = 20 de marzo de 2008}}</ref> El [[19 de septiembre]] de [[1970]], la U derrotó al [[Atlético Torino]] por 9-0, siendo la mayor goleada conseguida por el club en el campeonato nacional.<ref name="datos"/><ref>{{cita web |autor = Carlos Manuel Nieto Tarazona |año = 2005 |url = http://www.daleucampeon.4t.com/universitario_de_deportes1970.htm |título = Campaña 1970 |editor = rsssf.com |idioma = español |fechaacceso = 19 de noviembre de 2008}}</ref>
 
==== Finalista de la Copa Libertadores (1972) ====
FRACASO 2010
{{AP|Copa Libertadores 1972}}
<table style="float: right; width: 160px; border: #99B3FF solid 1px">
<tr><td><div style="position: relative;">
[[Archivo:Soccer.Field Transparant.png|200px]]
{{Image label|x=0.27|y=0.06|scale=350|text= {{bandera|Argentina}}<br /></font>}}
{{Image label|x=0.23|y=0.09|scale=350|text=<font size=1 color="Navy">[[Humberto Horacio Ballesteros|'''Ballesteros'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.07|y=0.25|scale=350|text= {{bandera|Perú}}<br /></font>}}
{{Image label|x=0.06|y=0.28|scale=350|text=<font size=1 color="Navy">[[Eleazar Soria|'''Soria'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.18|y=0.16|scale=350|text= {{bandera|Perú}}<br /></font>}}
{{Image label|x=0.16|y=0.19|scale=350|text=<font size=1 color="Navy">[[Fernando Cuéllar|'''Cuéllar'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.36|y=0.16|scale=350|text= {{bandera|Perú}}<br /></font>}}
{{Image label|x=0.32|y=0.19|scale=350|text=<font size=1 color="Navy">[[Héctor Chumpitaz|'''Chumpitaz'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.46|y=0.25|scale=350|text= {{bandera|Perú}}<br /></font>}}
{{Image label|x=0.46|y=0.28|scale=350|text=<font size=1 color="Navy">[[César Luna|'''Luna'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.27|y=0.56|scale=350|text= {{bandera|Perú}}<br /></font>}}
{{Image label|x=0.24|y=0.59|scale=350|text=<font size=1 color="Navy">[[Juan José Muñante|'''Muñante'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.12|y=0.39|scale=350|text= {{bandera|Uruguay}}<br /></font>}}
{{Image label|x=0.09|y=0.42|scale=350|text=<font size=1 color="Navy">[[Rubén Techera|'''Techera'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.28|y=0.39|scale=350|text= {{bandera|Perú}}<br /></font>}}
{{Image label|x=0.25|y=0.42|scale=350|text=<font size=1 color="Navy">[[Luis Cruzado|'''Cruzado'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.44|y=0.39|scale=350|text= {{bandera|Perú}}<br /></font>}}
{{Image label|x=0.40|y=0.42|scale=350|text=<font size=1 color="Navy">[[Hernán Castañeda|'''Castañeda'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.12|y=0.59|scale=350|text= {{bandera|Perú}}<br /></font>}}
{{Image label|x=0.11|y=0.63|scale=350|text=<font size=1 color="Navy">[[Percy Rojas|'''Rojas'''<br />]]</font>}}
{{Image label|x=0.44|y=0.59|scale=350|text= {{bandera|Perú}}<br /></font>}}
{{Image label|x=0.41|y=0.63|scale=350|text=<font size=1 color="Navy">[[Oswaldo Ramírez|'''Ramírez'''<br />]]</font>}}
</div></td></tr>
<tr><td><small>Alineación titular que disputó el encuentro de vuelta.</small></td></tr>
</table>
En la [[Copa Libertadores 1972]], Universitario con un equipo suplente consiguió avanzar hasta la final del torneo, pues sus principales [[Anexo:Futbolistas del Club Universitario de Deportes|futbolistas]] se encontraban con la [[Selección de fútbol del Perú|Selección Peruana]] en la denominada ''Gira de los Tres Continentes''.<ref>{{cita web |autor = Luciano Rico Molina |año = 2001 |url = http://peru.com/futbol/reportajes/2001/08/07/07.asp |título = La garra crema en el fútbol internacional |editor = peru.com |idioma = español |fechaacceso = 20 de marzo de 2008}}</ref>{{Ref_label|D|d|none}} Universitario formó parte del [[Copa Libertadores 1972#Grupo 4|Grupo 4]] junto con [[Club Alianza Lima|Alianza Lima]], [[Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile|Universidad de Chile]] y [[Unión San Felipe]].<ref name ="copa72">{{cita web |autor = Karel Stokkermans |año = 2001 |url = http://www.rsssf.com/sacups/copa72.html |título = Copa Libertadores de 1972|editor = rsssf.com |idioma = inglés |fechaacceso = 19 de marzo de 2008}}</ref> El primer encuentro de Universitario fue el [[clásico del fútbol peruano]], logrando una victoria por 2-1.<ref name ="conmebol72">{{cita web |url = http://www.conmebol.com/competiciones_evento_partidos_previo.jsp?evento=1081&ano=1972&slangab=S |título = Copa Libertadores - 1972 |editor = conmebol.com |idioma = español |fechaacceso = 17 de noviembre de 2008}}</ref> Los dos siguientes encuentros se disputaron en [[Santiago de Chile|Santiago]] contra la Universidad de Chile siendo derrotado 1-0 y contra Unión San Felipe con el que empató 0-0. Universitario regresó al [[Perú]] para enfrentarse al Alianza Lima, obteniendo un empate por 2-2.<ref name="copa72"/> En los dos últimos encuentros la U recibió en [[Lima]] a Unión San Felipe y a la Universidad de Chile, donde consiguió dos victorias por 3-1 y 2-1 respectivamente, obteniendo 8 puntos, lo cual le permitió avanzar a la siguiente ronda como primero del grupo.<ref name="conmebol72"/>
 
En las semifinales la U fue agrupado con [[Club Atlético Peñarol|Peñarol]] y [[Club Nacional de Football|Nacional]] de [[Uruguay]].<ref name="copa72"/> En el primer encuentro la U perdió con Peñarol 3-2 en Lima, pero luego se recuperó venciendo al Nacional por marcador de 3-0. Universitario viajó a Uruguay en donde obtuvo dos empates 3-3 contra Nacional y 1-1 contra Peñarol.<ref name="conmebol72"/> La U, había acumulado 4 puntos y solo quedaba un encuentro por disputar entre Peñarol y Nacional, que tenían 4 y 2 puntos respectivamente. Los tres equipos tenían oportunidad de pasar a la final. Peñarol solo necesitaba un empate, mientras que Nacional necesitaba una victoria por 5 goles de diferencia. El encuentro finalizó 3-0 a favor del Nacional permitiendo a Universitario pasar a la final ya que tenía una mejor diferencia de goles. La final la disputó contra el [[Club Atlético Independiente]] de [[Argentina]], el encuentro de ida se realizó en Lima donde empataron 0-0.<ref name="copa72"/> El encuentro de vuelta finalizó con marcador de 2-1 a favor de los argentinos.<ref name="conmebol72"/> Aunque Universitario no se quedó con el título, consiguió ser el primer club peruano y el primero de un país no perteneciente al [[Mercosur]] en alcanzar la final de la [[Copa Libertadores de América]].<ref>{{cita web |url = http://www.bolanaarea.com/libertadores_1972.htm |título = Copa Libertadores 1972 - Os Peruanos Na Final |editor = bolanaarea.com |idioma = portugués |fechaacceso = 17 de noviembre de 2008}}</ref>{{Ref_label|E|e|none}}
 
{{Cita|"''-Pancho, un concepto de cada Copa. Empecemos por la de 1972.''<br />
-Nos costó mucho esfuerzo la primera. Un equipo afianzado, 0 a 0 salimos allá y acá ganamos 2 a 1 con dos goles de Maglioni. Universitario quizás fue el mejor equipo de la historia de Perú. Tenía un puntero derecho, Muñante, que era un avión; jugaban Percy Rojas, "Cachito" Ramírez. Un equipo bárbaro, pero nosotros también teníamos un equipo muy bueno."|Francisco Sá ([[2008]]).
<ref>{{cita web |autor = Francisco Pedro Manuel Sá |año = 2008 |url = http://www.conmebol.com/articulos_ver.jsp?id=62183&slangab=S |título = "Pancho" Sá: El verdadero Rey de Copas |editor = conmebol.com |idioma = español |fechaacceso = 8 de abril de 2008}}</ref>}}
 
==== El Tricampeonato (1998-2000) ====
Bajo la dirección técnica del [[Argentina|argentino]] [[Osvaldo Piazza]],<ref name ="homenaje">{{cita web |autor = César Chávez-Riva |año = 2000 |url = http://www.peru.com/futbol/columnistas/chavez_riva/pasados/20001211.asp |título = Homenaje a los Tricampeones |editor = peru.com |idioma = español |fechaacceso = 17 de noviembre de 2008}}</ref> Universitario de Deportes logró el título del [[Campeonato Descentralizado 1998#Torneo Apertura|Torneo Apertura 1998]] que le dio el derecho a disputar la [[Campeonato Descentralizado 1998#Final Nacional|final nacional (playoffs)]], derrotando 2-1 al [[Club Sporting Cristal S.A.|Sporting Cristal]] en el encuentro de vuelta con dos goles de [[Roberto Farfán]]. Pero dado que el encuentro de ida había finalizado con el mismo marcador a favor del Cristal, el encuentro se prolongó a la [[Tiros desde el punto penal|definición por penales]], en la cual, Universitario fue superior y derrotó a los [[Club Sporting Cristal S.A.|celestes]] por 4-2. Los goles fueron anotados por [[Gustavo Grondona]], [[Gustavo Falaschi]], [[Luis Guadalupe]] y [[Eduardo Esidio]].
 
La final del [[Campeonato Descentralizado 1999]], se disputó entre la «U» que había obtenido el [[Campeonato Descentralizado 1999#Torneo Apertura|Torneo Apertura]]<ref>{{cita web |año = 1999 |url = http://www.peru.com/futbol/noticias/archivo/990613.htm |título = Universitario de Deportes campeón del Torneo Apertura |editor = peru.com |idioma = español |fechaacceso = 14 de abril de 2008}}</ref> y [[Club Alianza Lima|Alianza Lima]] campeón del [[Campeonato Descentralizado 1999#Torneo Clausura|Torneo Clausura]].<ref>{{cita web |año = 1999 |url = http://www.peru.com/futbol/noticias/archivo/19991205/alcampeon.asp |título = Alianza Lima se coronó campeón del Torneo Clausura |editor = peru.com |idioma = español |fechaacceso = 14 de abril de 2008}}</ref> La primera final se disputó en el [[Estadio Nacional del Perú|Estadio Nacional]] y los cremas vencieron 3-0, con goles de Roberto Farfán, Eduardo Esidio y [[José Guillermo del Solar]].<ref>{{cita web |año = 1999 |url = http://www.peru.com/futbol/noticias/archivo/19991216/superclasico.asp |título = Universitario de Deportes goleó al Alianza Lima |editor = peru.com |idioma = español |fechaacceso = 14 de abril de 2008}}</ref><ref name ="playoff99">{{cita web |autor = Kike Giles |año = 1999 |url = http://www.peru.com/futbol/playoff/ |título = Playoff 1999 |editor = peru.com |idioma = español |fechaacceso = 17 de noviembre de 2008}}</ref> En el encuentro de vuelta, disputado en el [[Estadio Alejandro Villanueva]], los [[Club Alianza Lima|blanquiazules]] obtuvieron una victoria por 1-0 con gol de [[Víctor Mafla]], pero no les alcanzó para obtener el título.<ref name="playoff99"/><ref>{{cita web |año = 1999 |url = http://www.peru.com/futbol/noticias/archivo/19991220/superclasico.asp |título = Universitario de Deportes Bicampeón Nacional |editor = peru.com |idioma = español |fechaacceso = 14 de abril de 2008}}</ref> Así la «U» dio la vuelta olímpica en el estadio de su acérrimo rival, en la primera vez que jugaba en su estadio por un título nacional.
 
El [[2 de julio]] del [[2000]], se realizó la inauguración del [[Estadio Monumental (Perú)|Estadio Monumental]] con la victoria de Universitario por 2-0 frente al [[Club Sporting Cristal S.A.|Sporting Cristal]], en un encuentro válido por el [[Campeonato Descentralizado 2000|campeonato profesional peruano]]. Ese mismo año, con la conducción de [[Roberto Challe Olarte|Roberto Challe]]<ref name="homenaje"/> los cremas se coronaron por tercera vez consecutiva campeones del [[fútbol]] [[Perú|peruano]], obteniendo los títulos del [[Campeonato Descentralizado 2000#Torneo Apertura|Torneo Apertura]] y del [[Campeonato Descentralizado 2000#Torneo Clausura|Torneo Clausura]], totalizando 100 puntos entre ambos torneos,<ref name="planas"/><ref name ="peru2000">{{cita web |autor = Eli Schmerler y Carlos Nieto |año = 2004 |url = http://www.rsssf.com/tablesp/peru00.html |título = Peru 2000 |editor = rsssf.com |idioma = inglés |fechaacceso = 14 de abril de 2008}}</ref> (22 puntos más que el segundo, el Sporting Cristal).<ref name="planas"/> La «U» obtuvo el campeonato el [[8 de diciembre]] en un encuentro ante el [[Juan Aurich]] de [[Chiclayo]], al que venció por 5-0,<ref name="planas"/><ref>{{cita web |año = 2000 |url = http://www.peru.com/futbol/AutoNoticias/DetalleNoticia909.asp |título = Universitario goleó y es tricampeón del fútbol peruano |editor = peru.com |idioma = español |fechaacceso = 8 de abril de 2008}}</ref> siendo el primer campeonato que obtuvo como local en el [[Estadio Monumental (Perú)|Estadio Monumental]] de [[Lima]]. Los goles fueron anotados por [[Piero Alva]] (2), Eduardo Esidio (2) y Gustavo Grondona. Además el [[brasil]]eño Esidio se consagró como máximo goleador en una temporada de la [[Liga Peruana de Fútbol|Primera División del Perú]] con 37 goles.<ref name ="goleadoresperu"/><ref name="planas"/><ref>{{cita web |año = 2000 |url = http://www.peru.com/futbol/AutoNoticias/DetalleNoticia921.asp |título = Esidio, tricampeón y máximo goleador del fútbol peruano |editor = peru.com |idioma = español |fechaacceso = 8 de abril de 2008}}</ref>
 
==== Años Recientes (2001-2009) ====
Línea 185 ⟶ 228:
== Estadio ==
{{AP|Estadio Monumental (Perú)|Estadio Monumental}}
El '''Estadio Monumental''', popularmente conocido como ''Monumental de Ate'' o ''Monumental U'', es el [[estadio]] DEprincipal GREMCO PERO QUE ES PRESTADO ALdel Club UniversiCABROSUniversitario de Deportes. Se encuentra ubicado al este de la ciudad de [[Lima]] en el [[Distrito de Ate]] (limitando con el [[Distrito de La Molina]]). Fue diseñado por el [[arquitecto]] [[uruguay]]o [[Walter Lavalleja]],<ref>{{cita web |url = http://www.elpais.com.uy/especiales/Anuarios/2000/13.html |título = Walter Lavalleja Sarries: un continente de cemento | editor = elpais.com.uy |idioma = español |fechaacceso = 17 de abril de 2008}}</ref> y cuenta con una capacidad o aforo total para 80.093 espectadores: 58.577 asistentes en sus cuatro tribunas y 21.516 personas adicionales en los cuatro edificios de palcos-suites que lo rodean.<ref name="fussballtempel"/> Su inauguración se produjo el [[2 de julio]] de [[2000]], con la victoria de Universitario por 2-0 frente al [[Club Sporting Cristal S.A.|Sporting Cristal]], en un encuentro válido por el [[Campeonato Descentralizado 2000#Torneo Apertura|Torneo Apertura]] de ese año.<ref name="peru2000"/> Este estadio reemplazó al antiguo [[Estadio Lolo Fernández]] como sede principal de los encuentros del cuadro crema.
 
Construido conforme el Manual de Especificaciones Técnicas [[FIFA]] (para estadio del nuevo milenio y para finales de [[Copa Mundial de Fútbol|campeonato mundial]]),<ref>{{cita web |autor = |año = |url = http://www.fpf.com.pe/escenario.htm |título = Escenario | editor = Federación Peruana de Fútbol |fechaacceso = 17 de abril de 2008}}</ref> se le considera por la [[Prensa escrita|prensa especializada]] y la [[afición]] [[Perú|peruana]], como uno de los estadios más modernos de [[América Latina|Latinoamérica]].<ref>{{cita web |autor = |año = |url = http://es.fifa.com/newscentre/news/newsid=72144.html |título = Centro de Noticias | editor = FIFA |fechaacceso = 17 de abril de 2008}}</ref> En la actualidad, también es utilizado por la [[Selección de fútbol del Perú|Selección Peruana]], para disputar los encuentros de las [[Clasificación de CONMEBOL para la Copa Mundial de Fútbol de 2010|eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010]] y para la realización de diversos espectáculos musicales. En este estadio se coronó por última vez el equipo tricampeón en el año [[2000]]. Universitario logró allí el título del [[Campeonato Descentralizado 2008#Torneo Apertura|Torneo Apertura 2008]] el mismo día en que hace algunos años se inauguró el estadio, y el Campeonato Descentralizado de 2009, frente a su clásico rival, Alianza Lima.