Diferencia entre revisiones de «Salvador Dalí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33626054 de 80.103.117.242 (disc.) sin referencias
Línea 128:
Entre 1941 y 1970, Dalí se dedicó al diseño de joyería, hasta un número de 39 piezas en total. Las joyas creadas, de intrincado diseño, integraban partes móviles. La más conocida de ellas, ''"Corazón Real"'', está hecho en oro y tiene 46 rubíes, 42 diamantes y 4 esmeraldas incrustadas, de modo que el centro "late" como un corazón auténtico. El mismo Dalí comentó en 1949 que ''"sin un público, sin la presencia de espectadores, estas joyas no podrían cumplir la función para la que fueron creadas. El observador es, en último término, el creador definitivo".'' Las "[[Dalí-Joyas|Dalí - Joies]]" (en esp., ''Joyas de Dalí'') se encuentran actualmente en el [[Teatro-Museo Dalí|teatro-museo]] de Figueras, como parte integrante de su colección permanente.
 
Dalí también colaboró en la creación teatral. En 1927 diseñó la escenografía para la obra de Lorca "[[Mariana Pineda]]".<ref>[http://www.kirjasto.sci.fi/fglorca.htm Federico García Lorca]. ''Pegásos''. Creó(Revisado el guión8 de agosto de 2006, en inglés).</ref> Para "Las bacanales", un [[ballet]] de 1939 basado en el [[Tannhäuser (ópera)|Tannhäuser]] de [[Richard Wagner]] (1845), Dalí se encargó del diseño de escenario y de la conocidaedición obradel libreto.<ref name=designws>[http://www.designws.com/pagina/1dalieng.htm Dalí Rotterdam Museum Boijmans]. ''Paris Contemporary Designs''. (Revisado el 8 de agosto de 2006, en inglés).</ref> En 1941 Dalí accedió al diseño de escenarios para "Adeodato´sLaberinto", y de nuevo en 1949 para Resurrection"El sombrero de tres picos".<ref>[http://www.marquette.edu/haggerty/exhibitions/past/dalihat.html Past Exhibitions]. ''Haggerty Museum of Art''. (Revisado el 8 de agosto de 2006, en inglés).</ref>
(Revisado el 8 de agosto de 2006, en inglés).</ref> Para "Las bacanales", un [[ballet]] de 1939 basado en el [[Tannhäuser (ópera)|Tannhäuser]] de [[Richard Wagner]] (1845), Dalí se encargó del diseño de escenario y de la edición del libreto.<ref name=designws>[http://www.designws.com/pagina/1dalieng.htm Dalí Rotterdam Museum Boijmans]. ''Paris Contemporary Designs''. (Revisado el 8 de agosto de 2006, en inglés).</ref> En 1941 Dalí accedió al diseño de escenarios para "Laberinto", y de nuevo en 1949 para "El sombrero de tres picos".<ref>[http://www.marquette.edu/haggerty/exhibitions/past/dalihat.html Past Exhibitions]. ''Haggerty Museum of Art''. (Revisado el 8 de agosto de 2006, en inglés).</ref>
 
Aunque principalmente conocido por sus pinturas, Dalí también manifestó un temprano interés por el cine durante su juventud, y acudía regularmente al cine todos los domingos. Había conocido el cine mudo, en el que la apariencia del medio primaba sobre su contenido, y que concedía a sus estrellas una gran popularidad. Opinaba que había dos dimensiones en cuanto a las teorías del cine: "las cosas de por sí", es decir los hechos que son presentados en el mundo de la cámara, y la "imaginación fotográfica", o el modo en que la cámara muestra la imagen y el valor creativo que puede desprenderse del mismo.<ref>"Dali & Film" Edt. Gale, Matthew. Salvador Dalí Museum Inc. St Petersburg, Florida. 2007.</ref> Dalí se mostró especialmente activo a ambos lados de la cámara. Creó espléndidas obras de arte como "Destino" (en colaboración con [[Walt Disney]]), una película iniciada en 1946 y completada en 2003 por Baker Bloodworth y [[Roy Oliver Disney]]. En este trabajo se incluyen imágenes oníricas, como extrañas figuras voladoras, y está inspirada por la canción "Destino" (del letrista mejicano Armando Domínguez). Sin embargo, cuando Disney contrató a Dalí, su empresa no estaba preparada para asumir el trabajo que el artista iba a desarrollar. Después de ocho meses de trabajo intenso, la compañía tuvo que abandonar el proyecto por dificultades presupuestarias, y sólo 57 años más tarde se remató su producción. Exhibida en diversos festivales de cine, la película combina el espíritu artístico daliniano con la clásica animación Disney.