Diferencia entre revisiones de «Antropología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33626490 de 190.69.141.101 (disc.)
Línea 190:
 
== Ética, política y antropología ==
Algunos problemas éticos surgen de la sencilla razón de que los antropólogos tienen más poder que los pueblos que estudian. Se ha argumentado que la disciplina es una forma de [[colonialismo]] en la cual los antropólogos obtienen poder a expensas de los sujetos. Según esto, los antropólogos adquieren poder explotando el conocimiento y los artefactos de los pueblos que investigan. Estos, por su parte, no obtienen nada a cambio, y en el colmo, llevan la perdida en la transacción. De hecho, la llamada escuela británica estuvo ligada explícitamente, en su origen, a la administración ,,poyucolonialcolonial.
 
Otros problemas son derivados también del énfasis en el relativismo cultural de la antropología estadounidense y su añeja oposición al concepto de raza. El desarrollo de la [[sociobiología]] hacia finales de la década de 1960 fue objetado por antropólogos culturales como [[Marshall Sahlins]], quien argumentaba que se trataba de una posición reduccionista. Algunos autores, como John Randal Baker, continuaron con el desarrollo del concepto biológico de raza hasta la década de 1970, cuando el nacimiento de la genética se volvió central en este frente.