Diferencia entre revisiones de «Fisioterapia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.1.219.129 (disc.) a la última edición de 193.147.239.254
Línea 50:
A mediados del siglo XX, y después de las [[Guerras Mundiales]] o [[epidemia]]s varias como la de la [[poliomielitis]], cuyas facturas fueron la de una gran cantidad de enfermos, lesionados y discapacitados, poco a poco se va asentando en la clase médica mundial la idea de la creación de un corpus profesional que se consagre exclusivamente al estudio y práctica de esta disciplina, la Terapéutica Física. Éste es el motivo de la creación oficial de los cuerpos de Fisioterapeutas en todo el mundo y la profesionalización y el despegue de la misma al acceder la Fisioterapia al rango de estudio de carácter Universitario. Algunas figuras importantes que han enriquecido la Fisioterapia en esta segunda mitad del siglo XX son [[Kalternbon]], [[Maitland]], [[McKenzie]], [[Sohier]], [[Cyriax]], [[Souchard]], [[Mezieres]], [[Busquets]], [[Butler]], [[Postiaux]], Giménez, [[Perfetti]], o [[Vojta]] entre otros muchos.
 
En la actualidad, gracias a los avances de la tecnología y fiel a su historia y tradición, la Fisioterapia dispone a su alcance del uso de numerosos agentes físicos ([[masaje]], [[agua]], [[sonido]], [[electricidad]], [[movimiento]], [[luz]], [[calor]], [[frío]]...) en las modalidades de [[electroterapia]], [[ultrasonoterapia]], [[hidroterapia]], [[mecanoterapia]], [[termoterapia]], [[magnetoterapia]] o [[laserterapia]], entre otras, pero sin descuidar o abandonar el desarrollo e impulso de nuevas concepciones y métodos de Terapia Manual (principal herramienta del fisioterapeuta) para la prevención, tratamiento, curación y recuperación de un gran número de [[patología]]s y lesiones.
esto es una porqeria no sirve de nadqaklhgdtdhyf hgfgdgfh
 
== Funciones ==