Diferencia entre revisiones de «Empanada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.134.54.211 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 5:
== Breve reseña histórica ==
La palabra ''empanada'' indica cómo se originaron las empanadas en el llamado Occidente: se trataba (al menos desde la Edad Media) de viandas con toscos panes con carne o vegetales o de ambas cosas dentro(''in-panis'', ''in-panata''), que los pastores y viajeros llevaban con el objeto de ingerirlas en el campo o fuera de sus hogares; este tipo de preparación alimenticia (que recuerda remotamente al más moderno y más ligero [[emparedado]]) dio origen a alimentos como los [[calzone]] italianos, las [[empanada gallega|empanadas gallegas]] y los [[pie (comida)|pie]] "británicos"; quizás de un modo similar surgieron los [[lahmayim]] o [[esfiga]]s y los [[fatay]] "árabes".
 
== En Uruguay ==
De la misma tradición [[rioplatense]] que la mayoría de las empanadas de la [[argentina]], la empanada [[Uruguay|uruguaya]] actual además de parecida consistencia combina estilos [[gallego]]s e [[Idioma italiano|italianos]].<br />
De masa fina a base de [[trigo]] (o harina de maíz, en menor medida), se consume tanto frita como horneada.<br />
A lo largo de los últimos años, este plato ha adquirido una enorme popularidad a nivel rural y urbano, siendo preparado en panaderías, centros comerciales y granjas artesanales.
Su origen se remonta a la llegada de inmigrantes gallegos a Uruguay, a mediados del [[siglo XX]], que instalaron principalmente confiterías en los centros más destacados de [[Montevideo]] y el interior del país.
El éxito que obtuvo propició su vasta producción y su correspondiente extensión a otros departamentos que decidieron poner a punto la nueva tradición.<br />
Actualmente, es posible encontrar comercios especializados en la venta exclusiva de empanadas y tartas, que combinan recetas e ingredientes nacionales con aquellos regionales y de otros países en donde se encuentra bastante difundida su consumición.
 
Por último, las empanadas más comunes, o de mayor salida, son: las dulces rellenas de [[membrillo]], [[dulce de leche]] y [[ricota]] con pasas, y las saladas gallega, mendocina, de jamón y queso, de queso y cebolla, de carne vacuna, la agridulce y la picante.
 
 
== En Argentina ==
Línea 225 ⟶ 214:
Son muy populares las empanadas, aunque allí son llamadas [[pirozhki]] ( o [[pirožki]] ), son de harina de trigo y vienen rellenas con carne de cordero, carne de res, [[Salmo (género)|salmón]], [[caviar]], repollo, y todo tipo de vegetales. Por lo general las hacen fritas, pero también se hacen al horno, también sofríen la cebolla y la mezclan con las carnes y se salpimienta al gusto. Estas empanaditas también se pueden hacer con frutas como la ''malina'' ([[frambuesa]]), manzanas, [[fresa]]s, [[agraz]], etc. Esta receta es tradicional de [[Ucrania]] y [[Rusia]].
 
== En Uruguay ==
De la misma tradición [[rioplatense]] que la mayoría de las empanadas de la [[argentina]], la empanada [[Uruguay|uruguaya]] actual además de parecida consistencia combina estilos [[gallego]]s e [[Idioma italiano|italianos]].<br />
De masa fina a base de [[trigo]] (o harina de maíz, en menor medida), se consume tanto frita como horneada.<br />
A lo largo de los últimos años, este plato ha adquirido una enorme popularidad a nivel rural y urbano, siendo preparado en panaderías, centros comerciales y granjas artesanales.
Su origen se remonta a la llegada de inmigrantes gallegos a Uruguay, a mediados del [[siglo XX]], que instalaron principalmente confiterías en los centros más destacados de [[Montevideo]] y el interior del país.
El éxito que obtuvo propició su vasta producción y su correspondiente extensión a otros departamentos que decidieron poner a punto la nueva tradición.<br />
Actualmente, es posible encontrar comercios especializados en la venta exclusiva de empanadas y tartas, que combinan recetas e ingredientes nacionales con aquellos regionales y de otros países en donde se encuentra bastante difundida su consumición.
 
Por último, las empanadas más comunes, o de mayor salida, son: las dulces rellenas de [[membrillo]], [[dulce de leche]] y [[ricota]] con pasas, y las saladas gallega, mendocina, de jamón y queso, de queso y cebolla, de carne vacuna, la agridulce y la picante.
 
== En Venezuela ==