Diferencia entre revisiones de «Derecho»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.164.19.71 a la última edición de Saloca
Línea 1:
[[Archivo:Raffael 053.jpg|thumb|271px|Representación de [[Rafael Sanzio|Rafael]] de la diosa de la [[Justicia]]. [[Museos Vaticanos]], [[Roma]].]]
[[[[TítuloEl del enlace]][[''Título del enlace'Derecho'''''Texto enes cursiva''''''''Textoel enorden negrita''''''Texto[[norma en negrita'''''''']]]]</math></math></math>]]]]]]rmativojurídica|normativo]] e institucional de la [[conducta]] [[humano|humana]] en [[sociedad]] inspirado en poTexto de titularstuladospostulados de [[justicia]], cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de [[norma jurídica|normas]] que regulan la convivencia [[sociedad|social]] y permiten resolver los conflictos interpersonales.
El ''''''D'''erecho''' es el orden [[n
== ==
orma jurídica|n[[Media:o]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]<math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math><math><math>Escribe aquí una fórmula</math>--[[Especial:Contributions/189.164.19.71|189.164.19.71]] ([[Usuario Discusión:189.164.19.71|discusión]]) 21:36 3 feb 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.164.19.71|189.164.19.71]] ([[Usuario Discusión:189.164.19.71|discusión]]) 21:36 3 feb 2010 (UTC)
----
 
----
 
----
 
----
 
----
[[[[Título del enlace]][[''Título del enlace''''''Texto en cursiva''''''''Texto en negrita''''''Texto en negrita'''''''']]]]</math></math></math>]]]]]]rmativo]] e institucional de la [[conducta]] [[humano|humana]] en [[sociedad]] inspirado en poTexto de titularstulados de [[justicia]], cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de [[norma jurídica|normas]] que regulan la convivencia [[sociedad|social]] y permiten resolver los conflictos interpersonales.
 
La definición inicial da cuenta del [[Derecho positivo]], pero no explica su fundamento; por ello [[jurista]]s, [[filosofía|filósofos]] y teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas [[teoría del Derecho|teorías jurídicas]] sin que exista, hasta la fecha, [[consenso]] sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la [[Filosofía del Derecho]]. Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de "validez" del fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia en su concepto.