Diferencia entre revisiones de «Persea americana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 74.213.75.9 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 20:
 
El '''aguacate''' (''Persea americana'') es un [[árbol]] originario de [[México]] y [[Guatemala]] perteneciente a la familia de las [[laurácea]]s. Su fruto se conoce como '''aguacate''' , '''palta''', '''cura''', '''avocado''' o '''abacate'''.
== Hábitat ==
Antes de la [[Descubrimiento de América|llegada de los europeos]] se cultivaba desde el [[río Bravo]] (norte de [[México]]) hasta Guatemala. Puede alcanzar 30 [[metro|m]] de altura.
 
[[Vegetal]] comestible, recibe el nombre de "aguacate", "palta", "cura", "avocado" o "abacate" según las regiones. Se divide en tres "razas": mexicana, guatemalteca y antillana.
 
Los ejemplares de ''P. americana'' originados en las zonas altas del centro y este de México generan la Raza Mexicana. Los de las zonas altas de [[Guatemala]] generan la Raza Guatemalteca, y la Raza Antillana proviene de las primeras plantas encontradas en Las Antillas. Con respecto al origen de la Raza Antillana, existen discrepancias puesto que cabe la posibilidad de que los primeros ejemplares de esta especie, existentes en Las Antillas, hayan sido introducidos desde [[México]] por los [[España|españoles]] o los [[Inglaterra|ingleses]] durante la [[colonización de América|colonización]].
 
Estas tres razas de ''P. americana'', desde la antigüedad se fueron mezclando naturalmente entre ellas por medio de su propio sistema de reproducción. El resultado de estas fusiones; producidas por medio de ''"[[polinización]] cruzada"''; dieron origen a incontables variedades, híbridas naturales indefinidas. Recién a partir de principios del siglo pasado ([[1900]]) se comenzaron a seleccionar ejemplares de persea de excelentes atributos para ganar mercados consumidores, dando origen a los distintos cultivares que durante décadas lideraron los mercados mundiales. Todas estas nuevas variedades funcionaron bien hasta que en el año [[1935]] se patentó en [[Estados Unidos]] una nueva variedad llamada 'Hass', de progenitores desconocidos (pero con más porcentaje de guatemalteca), originado en La Habrá, un lugar de [[California]], donde el Sr. Rudolph Gay Hass la detectó entre los árboles de su huerto.
 
== [[Sinonimia (biología)|Sinonimia]] ==
Los siguientes nombres se consideran sinónimos de ''Persea americana'':