Diferencia entre revisiones de «Homeostasis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.7.157.170 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
'''Homeostasis''' (Del [[idioma griego|griego]] ''homos'' que es (ὅμος) que significa "similar", y ''estasis'' (στάσις) "posición", "estabilidad") es la característica de un [[sistema abierto]] o de un [[sistema cerrado]], especialmente en un [[organismo]] vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condición [[estabilidad|estable]] y constante. Los múltiples ajustes dinámicos del equilibrio y los mecanismos de a[[Equilibrio dinámico|autorregulación]] hacen la visiónhomeostasis clásicaposible. deEl unconcepto sistemafue inmóvil),creado hacepor que[[Walter algunosCannon]] autoresy prefieranusado usarpor [[Claude Bernard]], considerado a menudo como el términopadre '''homeocinesis'''de parala nombrar[[fisiología]], estey mismopublicado conceptoen [[1865]].También significa medio interno.
Tradicionalmente se ha aplicado en [[biología]], pero dado el hecho de que no sólo lo biológico es capaz de cumplir con esta definición, otras ciencias y técnicas han adoptado también este término.
 
La homeostasis y la regulación del medio interno constituye uno de los preceptos fundamentales de la [[fisiología]], puesto que un fallo en la homeostasis deriva en un mal funcionamiento de los diferentes órganos.
 
== Homeostasis biológica ==
Toda la organización estructural y funcional de los seres tiende hacia un '''equilibrio espectral'''. Esta característica de dinamismo, en la que todos los componentes están en constante cambio para mantener dentro de unos márgenes el resultado del conjunto (frente a la visión clásica de un sistema inmóvil), hace que algunos autores prefieran usar el término '''homeocinesis''' para nombrar este mismo concepto.
 
En la homeostasis orgánica, el primer paso de autorregulación, es la detección del alejamiento de la normalidad. La normalidad en un sistema de este tipo, se define por los valores energéticos nominales, los resortes de regulación se disparan en los momentos en que los potenciales no son satisfactoriamente equilibrados, activando los mecanismos necesarios para compensarlo. Hay que tener en cuenta que las diferencias de potencial, no han de ser electromagnéticas, puede haber diferencias de presión, de densidades, de grados de humedad, etc.