Diferencia entre revisiones de «Boyacá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33765660 de 201.245.213.161 (disc.)
Línea 97:
 
La economía está bastante diversificada: viven de la agricultura, la ganadería, la pesca, los servicios, el comercio, la industria, la artesanía, la extracción de petróleo y la minería, especialmente de esmeraldas. Cultivan verduras, legumbres, papa, maíz, cebada, caña de azúcar, trigo, plátano y frutales. Boyacá es el primer productor de cebolla junca del país y el segundo de papa.<ref>Casa Editorial El Tiempo (2000), Colombia Viva, pp.64</ref> La ganadería (leche y carne) cubre los mercados regionales y la capital de la República. En cuanto a la minería, se explota el carbón, el hierro, las calizas y las esmeraldas. Es el primer productor nacional de esmeraldas en los municipios de [[Muzo]], [[Quípama]], Coscuez, Maripí, Pauna, Otanche y Buenavista. El hierro se explota especialmente en Acerías Paz del Río, en la localidad de Nobsa y Paz del Río, el cemento en Nobsa y el petróleo en Puerto Boyacá. Las artesanías que elaboran sus habitantes son variadas pero predominan las figuras en barro hechas en Ráquira, Moniquirá y Cerinza. Desde la Central Hidroeléctrica de Chivor se genera energía eléctrica para el país, utilizando las aguas del río Batá. La zona industrial se concentra en la ciudades de [[Sogamoso]] y [[Duitama]] y municipios como [[Nobsa]] y [[Paipa]]. Por otra parte el comercio más importante se encuentra en [[Duitama]] y en otros municipios como [[Sogamoso]], [[Paipa]] y [[Tunja]] . El turismo es un renglón importante de su economía debido a que su territorio, paisaje y recursos naturales están considerados como un monumento histórico del país.
 
 
== clima ==
El clima de Boyacá es muy frio.
 
== Geografía ==