Diferencia entre revisiones de «Empatía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.240.127.126 a la última edición de VolkovBot usando monobook-suite
Línea 14:
Así pues, la empatía describe la capacidad intelectiva de una persona de vivenciar la manera en que siente otra persona; ulteriormente, eso puede llevar a una mejor comprensión de su comportamiento o de su forma de tomar decisiones. Es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales. Como tal es un [[sentimiento]] objetivo cuyo desarrollo requiere una cierta clase de [[inteligencia]]; quienes padecen [[autismo]], [[síndrome de Asperger]] o determinadas [[psicopatía]]s ven muy mermada esta capacidad cognitiva; por el contrario, quienes ejercen un [[liderazgo]] de carácter [[altruismo|altruista]] suelen estar caracterizados por el amplio desarrollo de esta capacidad. Los estudios demuestran que esta capacidad suele darse más a menudo en el género femenino de la especie humana, quizá por el hecho biológico de tener hijos y cuidarlos, aunque no es privativa del mismo.
Las personas con empatía son aquellas capaces de escuchar a los demás y entender sus problemas y motivaciones; por eso poseen normalmente alto reconocimiento social y popularidad, ya que se anticipan a las necesidades antes incluso de que sus acompañantes sean conscientes de ellas y saben identificar y aprovechar las oportunidades comunicativas que les ofrecen otras personas. Esta capacidad se extiende entre especies, permitiendo al empático una mejor interacción con los animales; inversamente, algunos animales poseen también esta capacidad, como el [[delfín]]. Ciertos [[animales domésticos]] que han tenido un largo trato con el hombre, han sido seleccionados a causa de su empatía.
Nuevos estudios permiten suponer que existe una relación entre la imitación o simulación del comportamiento y la capacidad de empatizar; incluso en el mundo animal se investiga la capacidad de empatizar como un posible avance en la [[Evolución biológica|evolución]], al posibilitar relaciones de [[cooperación]] o [[simbiosis]]. También es frecuente la empatía hacia animales e incluso seres vivos de otras [[especie]]s. seria un ejemplo de por decir lo contrario de empati a el que yo odie a daniel perez rodriguez
 
En el uso común, es la actitud de estar completamente disponible para otra persona, omitiendo la parte de nuestras preocupaciones, sentimientos y pensamientos personales ajenos a ella, para ofrecerle nuestra plena atención. Se trata de ofrecer una relación de calidad, fundada en un escuchar no valorativo, en el cual concentramos la comprensión de los sentimientos y necesidades fundamentales del otro. En profesiones como el trabajo social, la medicina o la enseñanza, donde se requiere mucha empatía, el ejercicio continuado de la misma suele provocar su degradación, el cansancio o desgaste emocional, el [[síndrome del quemado]] o [[síndrome de burn-out]]. Por otra parte, existen los [[Alexitimia|alexitímicos]] (personas incapaces de expresar los propios sentimientos y de percibir adecuadamente los de terceros) y los elementos antisociales o [[Psicopatía|psicópatas]], quienes guardan poca o ninguna consideración por los sentimientos ajenos y pueden más bien, en muchos casos, manipularlas en su propio beneficio.