Diferencia entre revisiones de «Isaac Newton»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.192.86.143 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 35:
== Biografía ==
 
Nació el [[4 de enero]] de [[20101643]] en [[Woolsthorpe]], [[Lincolnshire]], [[Inglaterra]]; fue hijo de dos campesinos puritanos, aunque nunca llegó a conocer a su padre, pues había muerto en octubre de 1642. Cuando su madre volvió a casarse, lo dejó a cargo de su abuela, con quien vivió hasta la muerte de su padrastro en 1653. Realizó sus estudios en la ''Free Grammar School'' en Grantham y a los dieciocho años ingresó en la [[Universidad de Cambridge]] para continuar sus estudios. Su primer tutor oficial fue [[Benjamín Pulleyn]]. Newton nunca asistió regularmente a sus clases, ya que su principal interés era la biblioteca. Se graduó en el [[Trinity College]] como un estudiante mediocre debido a su formación principalmente autodidacta, leyendo algunos de los libros más importantes de [[matemática]] y [[filosofía natural]] de la época. En [[1663]] Newton leyó la ''Clavis mathematicae'' de [[William Oughtred]], la ''Geometría'' de [[René Descartes|Descartes]], de [[Frans van Schooten]], la [[Kepler|Óptica de Kepler]], la ''Opera mathematica'' de [[François Viète|Viète]], editadas por [[Frans van Schooten|Van Schooten]] y, en [[1664]], la ''Aritmética'' de [[John Wallis]], que le serviría como introducción a sus investigaciones sobre las [[Serie (matemáticas)|series infinitas]], el [[teorema del binomio]] y ciertas [[cuadratura]]s.
 
En [[1663]] conoció a [[Isaac Barrow]], quien le dio clase como su primer [[profesor Lucasiano]] de matemática. En la misma época entró en contacto con los trabajos de [[Galileo Galilei|Galileo]], [[Pierre de Fermat|Fermat]], [[Christiaan Huygens|Huygens]] y otros a partir, probablemente, de la edición de [[1659]] de la ''Geometría'' de [[René Descartes|Descartes]] por Van Schooten. Newton superó rápidamente a Barrow, quien solicitaba su ayuda frecuentemente en problemas matemáticos.
Línea 42:
En esta época la [[geometría]] y la óptica ya tenían un papel esencial en la vida de Newton. Fue en este momento en que su fama comenzó a crecer ya que inició una correspondencia con la ''[[Royal Society]]'' (Sociedad Real). Newton les envió algunos de sus descubrimientos y un [[telescopio]] que suscitó un gran interés de los miembros de la Sociedad, aunque también las críticas de algunos de sus miembros, principalmente [[Robert Hooke]]. Esto fue el comienzo de una de las muchas disputas que tuvo en su carrera científica. Se considera que Newton demostró agresividad ante sus contrincantes que fueron principalmente, (pero no únicamente) [[Robert Hooke|Hooke]], [[Gottfried Leibniz|Leibniz]] y, en lo religioso, la [[Iglesia de Roma]]. Cuando fue presidente de la [[Royal Society]], fue descrito como un dictador cruel, vengativo y busca-pleitos. Sin embargo, fue una carta de Robert Hooke, en la que éste comentaba sus ideas intuitivas acerca de la gravedad, la que hizo que iniciara de lleno sus estudios sobre la [[mecánica]] y la [[gravedad]]. Newton resolvió el problema con el que Hooke no había podido y sus resultados los escribió en lo que muchos científicos creen que es el libro más importante de la historia de la [[ciencia]], el [[Philosophiae naturalis principia mathematica]].
 
En [[1693]] sesufrió volviouna locogran crisis psicológica, causante de largos periodos en los que permaneció aislado, durante los que no comía ni dormía. En esta época sufrió [[depresión]] y arranques de [[paranoia]]. Mantuvo correspondencia con su amigo, el filósofo [[John Locke]], en la que, además de contarle su mal estado, lo acusó en varias ocasiones de cosas que nunca hizo. Algunos historiadores creen que la crisis fue causada por la ruptura de su relación con su discípulo [[Nicolás Fatio de Duillier]]; la mayoría, sin embargo, opina que en esta época Newton se había envenenado al hacer sus experimentos [[alquimia|alquímicos]]. Después de escribir los ''Principia'' abandonó [[Cambridge]] mudándose a [[Londres]] donde ocupó diferentes puestos públicos de prestigio siendo nombrado Preboste del Rey, magistrado de Charterhouse y director de la [[Casa de Moneda]].
 
Entre sus intereses más profundos se encontraban la [[alquimia]] y la [[religión]], temas en los que sus escritos sobrepasan con mucho en volumen sus escritos científicos. Entre sus opiniones religiosas defendía el [[arrianismo]] y estaba convencido de que las [[Sagradas Escrituras]] habían sido violadas para sustentar la doctrina [[Santa trinidad|trinitaria]]. Esto le causó graves problemas al formar parte del Trinity College en Cambridge y sus ideas religiosas impidieron que pudiera ser director del College. Entre sus estudios alquímicos se encontraban temas esotéricos como la transmutación de los elementos, la [[piedra filosofal]] y el [[elixir de la vida]].