Diferencia entre revisiones de «Aristóteles»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.252.229.107 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 18:
}}
 
'''Aristóteles''', en warner trulo [[griego antiguo]] Ἀριστοτέλης ''Aristotélēs'' ([[Estagira]], [[Reino de Macedonia|Macedonia]], [[años 380 a. C.|384 a. C.]] – [[Calcis]] [[Eubea]], [[Antigua Grecia|Grecia]], [[años 320 a. C.|322 a. C.]]), fue uno de los más influyentes [[filosofía griega|filósofos]] de la antigüedad, de la historia de la [[filosofía]] [[Occidente|occidental]] y considerado por muchos como el autor enciclopédico más portentoso en la historia de la humanidad.
warner Fue el formalizador de la [[Lógica aristotélica|lógica]] formal, [[economía]], [[astronomía]], precursor de la [[anatomía]] y la [[biología]] y un creador de la [[taxonomía]] (es considerado el padre de la [[zoología]] y la [[botánica]]). Está considerado Aristóteles (junto a [[Platón]]) como el determinante de gran parte del corpus de [[creencias]] del Pensamiento Occidental del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental).
 
warner Fue el formalizador de la [[Lógica aristotélica|lógica]] formal, [[economía]], [[astronomía]], precursor de la [[anatomía]] y la [[biología]] y un creador de la [[taxonomía]] (es considerado el padre de la [[zoología]] y la [[botánica]]). Está considerado Aristóteles (junto a [[Platón]]) como el determinante de gran parte del corpus de [[creencias]] del Pensamiento Occidental del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental).
warner Es reconocido por desarrollar la primera [[lenguaje formalizado|formalización]] [[lógica]]; la formulación del [[principio de no contradicción]]; la noción de [[sustancia]] entendida como [[sujeto]], y la de [[categoría]] entendida como [[predicado]]; y la [[analogía]] del ser, que son consideradas como la base sobre la que se construyó la filosofía tradicional de occidente.
 
warner Es reconocido por desarrollar la primera [[lenguaje formalizado|formalización]] [[lógica]]; la formulación del [[principio de no contradicción]]; la noción de [[sustancia]] entendida como [[sujeto]], y la de [[categoría]] entendida como [[predicado]]; y la [[analogía]] del ser, que son consideradas como la base sobre la que se construyó la filosofía tradicional de occidente.
 
Aristóteles demostró, o formalizó, y, sobre todo, popularizó (según la perspectiva de donde se le vea) una serie de ideas novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy comunes para muchas personas.