Diferencia entre revisiones de «Puerta del Puente (Córdoba)»

Contenido eliminado Contenido añadido
MAN2010 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de MAN2010 (disc.) a la última edición de Will vm
Línea 2:
La actual '''Puerta del Puente''' de la ciudad de [[Córdoba (España)|Córdoba]] ([[España]]) se sitúa en un enclave donde antaño también se localizaron puertas romanas así como musulmanas (Bab Alqantara, Bab al Wadi, Bab al Yazira o Bab al Sura). En época romana unía la ciudad con el [[Puente Romano de Córdoba|Puente Romano]] y la [[Vía Augusta]].
 
En el [[siglo XVI]], las autoridades decidieron dotar a la ciudad de una mejor puerta debido al estado en que se encontraba la que ya existía en ese lugar desde hacía siglos. De esta manera el [[18 de febrero]] de [[1572]] por orden del corregidor [[Alonso González de Arteaga]] se decide construir la que hoy conocemos como Puerta del Puente.
 
Los motivos esgrimidos fueron principalmente que era una de las puertas principales de la ciudad, (era por tanto la que recibía más trasiego de personas y aprovisionamientos), y la necesidad de agrandarla y embellecerla. Los motivos artísticos y urbanísticos fueron poderosos entre las autoridades de la ciudad, debido al interés por adecentar en lo posible la ciudad.
 
La Puerta del Puente fue comenzada a construir por [[Francisco de Montalbán]] aunque pocos meses después, en 1571, es [[Hernán Ruiz III]], el joven, el que se hizo cargo de la obra, debido a la duda que el diseño de la puerta fuera diferente al esperado, ya que ya habían comenzado las obras. De esta manera casi se triplicó el presupuesto inicial (de 1.400 a 3.100 [[ducados]]). Sin embargo, parece ser que la obra quedó parada durante un tiempo en sus comienzos hasta prácticamente cuatro años después, en el año [[1576]], en el que Hernán Ruiz continuó con su trabajo. Sin embargo, debido posiblemente al endeudamiento del Cabildo Municipal de Córdoba y a la falta de fondos, la misma quedó inconclusa.
 
La Puerta del Puente consta de altos basamentos donde se apoyan columnas estriadas de orden dórico que soportan un entablamento clásico donde figuran triglifos y metopas. Por encima del dintel de la Puerta se colocó una inscripción en la que se alude a la visita que el rey [[Felipe II]] hizo a Córdoba en el año 1570.
Línea 21:
== Enlaces externos ==
{{commonscat|The Bridge Gateway}}
* [http://www.artencordoba.com/OTROS-MONUMENTOS/Otros-Monumentos-Cordoba-Puerta-Puente.html La Puerta del Puente, Córdoba]
* http://es.youtube.com/watch?v=vLNmHFcDnxg - Vídeo de la Mezquita, Puente Romano y Puerta del Puente de Córdoba -