Diferencia entre revisiones de «Circo romano»

Contenido eliminado Contenido añadido
MAN2010 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de MAN2010 (disc.) a la última edición de AstaBOTh15
Línea 4:
 
== Estructura típica ==
El circo romano es un recinto alargado con remates semicircularescirculares en los extremos, teniendo globlamente una forma [[oval]], más o menos alargada. En el centro, rodeada de gradas generalmente de piedra, estaba la [[arena (recinto)|arena]] (en latín ''arēna''), muy alargada y partida en dos por la espina (en latín ''spina''), un muro bajo y aislado coronado de obeliscos, estatuas y otros ornamentos semejantes.<ref>Véase [[DRAE]] [[s/v]] «[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=espina espina]» séptima acepción.</ref> La espina formaba sobre la arena dos calles por donde corrían las [[cuadriga]]s. En cada uno de los extremos de la espina había un pilar cónico denominado ''meta'' (en latín ''meta'').<ref>Véase [[DRAE]] [[s/v]] «[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=meta meta]» cuarta acepción.</ref> Los contadores de vueltas solían ser huevos de piedra o estatuillas de delfines.{{Añadir referencias}}
 
== Circos romanos en Italia ==
Línea 31:
=== Circo romano de [[Calahorra]] ===
El circo romano de Calahorra está "fosilizado" en el Paseo del Mercadal. Al final del mismo se encuentran algunos restos, pocos, de lo que fue el circo; un muro romano de mampostería y un canalillo de desagüe. Cerca, en los jardines de Era Alta encontramos un resto de conducción de agua del circo.
 
=== Circo romano de [[Córdoba]] ===
Poco conocemos de él. Estaba ubicado frente al [[Templo Romano de Córdoba]] de la Calle Claudio Marcelo.
 
=== Circo romano de [[Toledo]] ===
Línea 53 ⟶ 50:
== Enlaces externos ==
{{commons|Circus (building)}}
* [http://www.artencordoba.com/CORDOBA-ROMANA/Cordoba-Romana-Circo.html El Circo Romano de Córdoba]
 
[[Categoría:Circo romano| ]]