Diferencia entre revisiones de «Pirámide de población»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.234.59.160 (disc.) a la última edición de 189.186.161.203
Línea 7:
==Características demográficas de la población==
Las características biológicas de la especie humana crean unas ligeras diferencias en cuanto a la población según el sexo y a la variación de dichas diferencias a través de las distintas edades:
*'''Nacen más varones que mujeres'''. Este hecho es general y se puede ver en los datos demográficos de cualquier país del mundo. Sin embargo, la diferencia es relativamente pequeña (menos del 2 %, aproximadamente) aunque consistente. Como resultado de este hecho, las barras de la base en una pirámide de edades son siempre mayores en la población masculina (salvo en poblaciones muy reducidas en casos muy especiales). Por ejemplo, la población masculina menor de los 5 años de edad en Venezuela (según el censo de 2001) era del 5,5 % mientras que la femenina era del 5,2, porcentajes obtenidos con respecto a la población total y no como se señala en los datos oficiales del Censo, es decir, con respecto a la población masculina o femenina solamente (<ref>INE Venezuela. Datos calculados en base a la población total de Venezuela según grupos de edad y sexo (Censo del 2001): [http://www.ine.gov.ve/demografica/salidadistribucion.asp?Tt=Cuadro250&cuadro=cuadro250]</ref>).yoamoasarhay
*'''La mortalidad masculina siempre es mayor''' que la femenina en todas las edades, especialmente en los primeros tiempos de vida, tanto en lo que respecta a la mortalidad neonatal como a la infantil (menores de un año de edad). Como consecuencia de ello, en una pirámide de edades y sexo de un país con poca incidencia de las migraciones, la amplitud de las barras tiende a hacerse similar a medida que ascendemos con las edades llegando a un momento a partir del cual comienzan a ser más amplias las barras de la población femenina.
*'''La esperanza de vida siempre es mayor en las mujeres''' en varios años, dependiendo en gran parte del nivel de desarrollo socio-económico del país. Esta característica de la especie humana explica en su mayor parte la gran diferencia existente entre las edades más avanzadas que se ha indicado arriba. Ejemplo: la población venezolana mayor de 75 años en el Censo de 2001 era de 193.078 hombres y 250.928 mujeres (<ref>INE Venezuela. Datos de población de Venezuela según grupos de edad y sexo (Censo del 2001): [http://www.ine.gov.ve/demografica/salidadistribucion.asp?Tt=Cuadro250&cuadro=cuadro250]</ref>).
Línea 75:
[[tr:Yaş piramidi]]
[[zh:人口金字塔]]
yo amo a sarhay