Diferencia entre revisiones de «Voto (elecciones)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.240.42.175 (disc.) a la última edición de Jorge c2010
Línea 4:
El '''voto''' es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, [[candidato]], o selección de candidatos durante una votación, de forma secreta o pública.<ref>"1. m. Expresión pública o secreta de una preferencia ante una opción.", Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, 22ª edición</ref> Es, por tanto, un método de toma de decisiones en el que un grupo, tal como una [[junta]] o un [[elecciones|electorado]], trata de medir su opinión conjunta, usualmente como el paso final que sigue a las discusiones o debates. Las alternativas al voto incluyen la adopción de decisiones por [[consenso]] (que funciona evitando la polarización y marginalización del disenso) y la [[apuesta]] (como en una [[democracia anticipatoria]]).
 
== El derecho a voto ==
== El voto en política ==
En [[política]], se usa el voto para que los [[electorado|electores]] elijan a los miembros del [[gobierno]] u otros [[Parlamentarismo|cargos públicos]] y [[Senado|representantes]]. Cada [[país]] establece sus propias normas y mecanismos sobre la forma en que se efectuarán las distintas [[elecciones]].
Línea 11 ⟶ 10:
El voto es la base de todo sistema político [[democracia|democrático]]. No obstante, que un país permita [[elecciones]] en las que todo el mundo pueda votar no significa necesariamente que el país sea democrático. Muchos gobiernos [[Autoritarismo|autoritarios]] tienen "elecciones", pero los candidatos son preseleccionados y aprobados por las [[élite]]s, no hay competencia, la capacidad de los votantes está restringida, y la votación es a veces una [[farsa]].
 
== El derecho a voto ==
{{AP|Sufragio}}