Diferencia entre revisiones de «Sebastián de Belalcázar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.1.235.192 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 20:
'''Sebastián de Belalcázar''' o '''Benalcázar''' ([[Belalcázar]], [[1480]] - [[Cartagena de Indias]], [[1551]]), [[conquistador]] [[España|español]]. Su nombre original era '''Sebastián Moyano''', y cambió su apellido debido a que era oriundo de la población de Belalcázar (o Benalcázar), situada en [[Provincia de Córdoba (España)|Córdoba]]. El apellido Belalcázar está formado de las palabras árabes [[ben]] y [[alcázar]] que equivalen 'hijo del castillo' o 'hijo de la fortaleza'. La primera palabra 'ben' evolucionó en 'bel' y así Benalcázar se volvió Belalcázar.
 
== Primeros viajes y conquistas en americalas Américas ==
==
 
De acuerdo con varias fuentes, pudo haber viajado al [[Nuevo Mundo]] con [[Cristóbal Colón]] en una fecha tan reciente como [[1498]], en el tercer viaje colombino a [[América]], si bien José de Castellanos escribió que, habiendo matado un mulo en el año [[1507]], huyó de España hacia las [[Indias Occidentales]] por miedo al consiguiente castigo, y para poder escapar además de la pobreza en que vivía.
 
Viajó con [[Pedro Árias Dávila|Pedrarias Dávila]] al [[Darién]], en [[1514]], siendo nombrado [[capitán]]. Varios años más tarde, en [[1524]], [[Francisco Hernández de Córdoba]] lo llevó consigo a la conquista de [[Nicaragua]], tras la cual fue nombrado [[alcalde]] de la ciudad de [[León (Nicaragua)|León]]. Permaneció en el cargo hasta [[1527]], viajando a [[Honduras]] debido a las disputas internas de los gobernadores españoles.
 
== Conquista de Quito ==