Diferencia entre revisiones de «Departamentos del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Huhsunqu (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Huhsunqu (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Huhsunqu (disc.) a la última edición de Aucahuasi
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
{{Mapa del Perú rotulado|left}}Las '''regiones del [[Perú]]''' son, en el [[ordenamiento jurídico]] peruano, [[Entidad subnacional|circunscripciones político-administrativas]] conformadas de áreas contiguas con vínculos históricos y culturales con autonomía administrativa y de gestión con miras a conformar unidades geoeconómicas sostenibles en el país. Están proyectadas a ser constituídas mediante la unión de dos o más [[Departamentos del Perú|departamentos]] por iniciativa de los [[Gobierno Regional (Perú)|Gobiernos Regionales]] creados en [[2002]] para las 25 circunscripciones departamentales con este fin, y por aprobación mediante [[referéndum]]. La primera y única a la fecha ([[2008]]) de estas consultas populares para la creación de regiones, realizada [[2005]], no obtuvo el necesario apoyo electoral.
{{redirige aquí|Departamentos del Perú|Anexo:Regiones y departamentos del Perú|una lista}}
 
En la actualidad, aún no se ha confromado ninguna región, propiamente dicho, en este país sudamericano, por lo que suele llamarse regiones de modo informal a los 24 departamentos y la [[Provincia Constitucional del Callao]], 25 circunscripciones territoriales que cuentan con Gobierno Regional propio, como se explicó anteriormente. La provincia sede de la capital de la República,la [[Provincia de Lima]], ha sido excluida de este proceso y no ha de formar parte de ninguna región.
{{Mapa del Perú rotulado|left}}
En la [[política del Perú]], el '''gobierno a nivel regional''' (sic) es la conducción de la gestión pública que se lleva acabo en cada uno de las regiones y departamentos del país. Esta función se lleva a cabo en cada una de estas circunscripciones por su respectivo '''Gobierno Regional''', [[persona jurídica]] de [[derecho público]] con [[autonomía]] política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.
 
Este nivel de gobierno fue introducida en la legislación peruana con la puesta en vigencia de la [[Constitución para la República del Perú (1979)|Constitucion del 79]], pero inició su activación en la forma que en la actualidad lleva a partil de los [[años 2000]], al modificarse la [[Constitución Política del Perú|constitución]] para añadirla. En el proceso que se contempla en ella y en el [[orden jurídico]] peruano, todos los departamentos del país han de integrarse para conformar regiones mediante [[referéndum]]] hasta que la totalidad del territorio se encuentre [[regionalización del Perú|regionalizado]], salvo la [[Provincia Constitucional del Callao]] y la [[Provincia de Lima]], territorio último el cual cuenta con autonomía regional por ser la sede de la [[capital]], [[Lima]], por cuanto la [[Municipalidad Metropolitana de Lima|Municipalidad]] tiene tanto funciones de Gobierno Regional como de [[Municipalidades del Perú|Municialidad Provincial]].
 
== Historia ==
Línea 22 ⟶ 19:
=== La reactivación del proceso de regionalización ===
 
En noviembre de [[2000]], Fujimori fue forzado a renunciar debido a acusaciones de autoritarismo, corrupción y violaciones de derechos humanos.<ref>BBC News, [http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/1031752.stm "Fujimori: Decline and fall"]. Consultado el [[1 de diciembre]] de [[2007]].</ref> Después de un gobierno de transición dirigido por [[Valentín Paniagua]], [[Alejandro Toledo]] fue elegido presidente para el periodo 2001–2006 en una contexto que incluyó la creación de gobiernos regionales.<ref>''The New York Times''. [http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9C0DE5DF1130F93BA25752C1A9649C8B63&n "Opposition Party Makes Strong Showing in Peru Election"]. Consultado el [[1 de diciembre]] de [[2007]].</ref> La nueva administración dispuso el marco legal para las nuevas divisiones administrativas en la Ley de Bases de la Descentralización, promulgada el [[17 de julio]] de [[2002]], y la Ley orgánica de Gobiernos Regionales promulgada el [[19 de noviembre]] de [[2002]]. Flamantes Gobiernos Regionales fueron elegidos el [[20 de noviembre]] de [[2002]], uno por cada antiguo departamento y uno en la Provincia Constitucional del Callao,. y se le dio a laLa [[Municipalidad Metropolitanaprovincia de Lima]], rangoque de Gobierno regionalcontiene a fin de que la [[provincia de Lima]]capital, quefue contieneexcluida adel laproceso capital,por fueraestar destinada a no conformarconformr parte de ninguna de las futuras regiones.
 
En las elecciones de 2002, muchos de los gobiernos regionales fueron a partidos de la oposición, con doce ganadas por el [[Alianza Popular Revolucionaria Americana|APRA]] y sólo una por [[Perú Posible]], el partido del presidente Alejandro Toledo.<ref>Oficina Nacional de Procesos Electorales, [http://www.onpe.gob.pe/infoelec/downloads/REGIONALES_candidatos_porcentaje.xls ''Resultados regionales'']. Consultado el [[28 de febrero]] de [[2008]].</ref> La combinación de una fuerte oposición y un gobierno deficiente llevaron a la preocupación sobre una inminente crisis política, sin embargo, este no fue el caso ya que los nuevos gobiernos regionales fueron absorbidos por problemas locales y mostraron poca iniciativa en la política nacional.<ref>Monge, "Los gobiernos regionales", p. 34.</ref>
Línea 46 ⟶ 43:
Del lado opuesto, los sucesos de la [[Paralización de la Región Moquegua de 2008]] confrontaron a los departamentos de [[Departamento de Moquegua|Moquegua]] y de [[Departamento de Tacna|Tacna]] por la repartición del [[canon]] minero en medio de protestas violentas en ambas regiones, que dejó distancias políticas poco salvables para su ingreso en un proceso común de conformación regional.<ref>Enlace Nacional, [http://enlacenacional.com/2008/11/06/tacna-y-moquegua-la-guerra-por-el-canon/Tacna y Moquegua, la guerra por el canon.] Consultado el [[27 de junio]] de [[2009]].</ref>
 
== Gobierno ==
 
== {{AP|Gobierno Regionalregional en el ==Perú}}
 
=== Estructura ===
 
Los gobiernos regionales del Perú se componen de dos órganos: un Consejo Regional y un Presidente Regional.
 
De acuerdo a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, las responsabilidades de los gobiernos regionales incluyen el desarrollo de la planificación regional, ejecución de proyectos de inversión pública, promoción de las actividades económicas y administración de la propiedad pública.<ref>''Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales'', Artículo Nº 10.</ref> Los gobiernos regionales están compuestos de un presidente y un consejo, los cuales sirven por un periodo de cuatro años; adicionalmente, existe un consejo de coordinación integrado por los alcaldes provinciales y representantes de la [[sociedad civil]].<ref>''Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales'', Artículo Nº 11.</ref> El Presidente Regional es el [[jefe de gobierno]]; sus funciones incluyen proponer y ejecutar el presupuesto, designar a los oficiales de gobierno, promulgar decretos y resoluciones, ejecutar planes y programas regionales y administrar las propiedades y rentas regionales.<ref>''Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales'', Artículo Nº 21.</ref> El Consejo Regional debate y vota sobre el presupuesto sugerido por el presidente regional, también supervisa a todos los oficiales de gobierno y puede deponer de su cargo al presidente, su vicepresidente y a cualquier miembro del consejo.<ref>''Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales'', Artículo Nº 15.</ref> El Consejo de Coordinación Regional tiene un papel consultivo en los asuntos de planeamiento y presupuesto, no tiene poderes ejecutivos ni legislativos.<ref>''Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales'', Artículo Nº 11B.</ref>
 
La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales estipula la transferencia gradual de las funciones del gobierno central a las regiones, una vez determinada su acreditación como capaz de embarcarse en esas tareas.<ref>''Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales'', Artículos Nº 81, 84.</ref> Para supervisar este proceso, la Ley de Bases de la Descentralización creó el Consejo Nacional de Descentralización.<ref>''Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización'', Artículos Nº 23, 24.</ref> Sin embargo, esta institución fue criticada de ser burocrática e inefectiva por el gobierno de [[Alan García]], el actual presidente del Perú. Por eso, el [[24 de enero]] de [[2007]], el consejo fue abolido y reemplazado por la Secretaría de Descentralización, una dependencia del [[Primer Ministro del Perú|despacho del Primer Ministro]].<ref>''Decreto Supremo Nº 007-2007-PCM'', Artículos Nº 1, 3.</ref> Dos meses después, los presidentes regionales reunidos en la ciudad de [[Huánuco]] establecieron una [[Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales]] como una institución de coordinación alternativa, independiente del Gobierno Central.<ref>''Declaración de Huánuco'', Artículos Nº 1, 2.</ref>
 
=== Funciones ===
Sus funciones son:<ref>[http://www.regionloreto.gob.pe/DEFAULT_ARCHIVOS/LEY%2027902%20MODIFICA%20LEY%2027867.pdf artículo 4 de la ley Nº 27902]</ref>
* Función normativa y reguladora: Elaboran y aprueba normas de alcance regional y regulando los servicios de su competencia.
* Función de planeamiento: Diseña políticas, prioridades, estrategias, programas y proyectos que promuevan el desarrollo regional de manera concertada y participativa.
* Función administrativa y ejecutora: Organiza, dirige y ejecuta los recursos financieros, bienes, activos y capacidades humanas, necesarios para la gestión regional, con arreglo a los sistemas administrativos nacionales.
* Función de promoción de inversiones: Incentivan y apoya las actividades del sector privado nacional y extranjero, orientada a impulsar el desarrollo de los recursos regionales y creando los instrumentos necesarios para tal fin.
* Función de supervisión, evaluación y control: Fiscaliza la gestión administrativa regional, el cumplimiento de las normas, los planes regionales y la calidad de los servicios, fomentando la participación de la sociedad civil.
 
=== Financiamiento ===
Son bienes y tributos de los gobiernos regionales:<ref>[http://www.pmde.gob.pe/archivos/leyesynormas/ley_bases_descentralizacion.pdf artículo 37 de la ley Nº 27783]</ref>
*Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad.
*Las asignaciones y transferencias específicas para su funcionamiento, que se establezcan en la Ley Anual de Presupuesto.
*Los tributos creados por Ley a su favor.
*Los derechos económicos que generen por las privatizaciones y concesiones que otorguen,y aquellos que perciban del gobierno nacional por el mismo concepto.
*Los recursos asignados del Fondo de Compensación Regional.
*Los recursos asignados por concepto de canon.
*El producto de sus operaciones financieras y las de crédito interno concertadas con cargo a
su patrimonio propio. Las operaciones de crédito externo requieren el aval o garantía del Estado, y se sujetan a la ley de endeudamiento público.
*Sus ingresos propios y otros que determine la ley.
 
=== Elección ===
 
La elección de los miembros del Consejo Regional -inclusive el presidente y el vicepresidente- se realiza por sufragio directo por un período de 4 años. Sus mandatos son irrenunciables, pero revocables.
 
== CircunscripcionesRegiones ==
{{VT|Anexo:Regiones y departamentos del Perú}}
 
En la actualidad, no se encuentra constituida ninguna región política en el país, siendo la única categoría de circunscripción político-administrativa del país el departamento, que en el ordenamiento jurídico no se diferencia suficientemente bien de la categoría de regiones más que por un asutno de antecedencia: eventualmente todas los departamentos deben fusionarse para formar regiones.
 
Las '''regiones del [[Perú]]''' son, en el [[ordenamiento jurídico]] peruano, [[Entidad subnacional|circunscripciones político-administrativas]] conformadas de áreas contiguas con vínculos históricos y culturales con autonomía administrativa y de gestión con miras a conformar unidades geoeconómicas sostenibles en el país. Están proyectadas a ser constituídas mediante la unión de dos o más [[Departamentos del Perú|departamentos]] por iniciativa de los [[Gobierno Regional (Perú)|Gobiernos Regionales]] creados en [[2002]] para las 25 circunscripciones departamentales con este fin, y por aprobación mediante [[referéndum]]. La primera y única a la fecha ([[2008]]) de estas consultas populares para la creación de regiones, realizada [[2005]], no obtuvo el necesario apoyo electoral.
 
En la actualidad, aún no se ha confromado ninguna región, propiamente dicho, en este país sudamericano, por lo que suele llamarse regiones de modo informal a los 24 departamentos y la [[Provincia Constitucional del Callao]], 25 circunscripciones territoriales que cuentan con Gobierno Regional propio, como se explicó anteriormente. La provincia sede de la capital de la República,la [[Provincia de Lima]], ha sido excluida de este proceso y no ha de formar parte de ninguna región.
 
== Asamblea de Gobiernos Regionales ==
{{AP|Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales}}
 
La ANGR es un organismo coordinador integrado por todos los presidentes regionales. Busca generar nuevos caminos para la descentralización y la formación de macrorregiones. La asamblea designa a un coordinador, quien es uno de los presidentes de región. Puede sesionar en cualquier lugar del país con el fin de discutir temas importantes para el país, generar acuerdos y proponer distintos proyectos al gobierno central. Con cierta regularidad, las sesiones plenarias se realizan con las presencia del [[presidente]] y/o del [[primer ministro]], sobre todo para discutir el presupuesto anual.
 
== Notas ==
Línea 133 ⟶ 93:
*[[Distritos del Perú]]
*[[Regionalización del Perú]]
== Enlaces externos ==
{{wikisource|Ley orgánica de gobiernos regionales}}
* Presidentes Regionales [http://www.elregionalpiura.com.pe/diversos/presidentes_reg.htm]
 
[[Categoría:Gobierno del Perú]]
 
[[ca:Govern regional en el Perú]]
[[en:Regional Governments of Peru]]
 
{{bueno|fr}}
Línea 146 ⟶ 98:
 
[[Categoría:Regiones y departamentos del Perú| ]]
 
[[en:Regional GovernmentsRegions of Peru]]
[[eo:Departementoj de Peruo]]
[[fi:Perun hallinnollinen aluejako]]
[[fr:Régions du Pérou]]
[[it:Divisioni amministrative del Perù]]
[[lt:Peru departamentai]]
[[nl:Regio's van Peru]]
[[nn:Regionar i Peru]]
[[simple:Regions of Peru]]