Diferencia entre revisiones de «Humor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Joaco8 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Joaco8 (disc.) a la última edición de Diogeneselcinico42
Línea 13:
 
También hay variaciones culturales del [[sentido del humor]], que puede hacer que lo que es divertido en un sitio carezca de gracia en otro. Esto se debe a que en el humor cuenta mucho el contexto, los ''a priori''. El humor negro se apoya en elementos tristes o desagradables que, para hacerlos más soportables, trasforma y degrada en irrisión (el humor judío y el británico, por ejemplo, son a menudo negros: una obra de [[Thomas de Quincey]] se titula ''Del asesinato considerado como una de las Bellas Artes'' y otra, ''A Modest Proposal'' (1729), "Una modesta proposición" de [[Jonathan Swift]], trata ni más ni menos que de aprovechar a los niños pequeños como alimento. Reír en este caso es algo forzado y amargo: «El humor es la gentileza de la desesperación» (cita atribuida a [[Óscar Wilde]]). Sin embargo en el mundo moderno donde es general el uso de medios de comunicación de masas, las fronteras desaparecen y, por ejemplo, para [[Paul Reboux]] (''À la manière de…''), el humor consiste simplemente en tratar a la ligera las cosas graves, y gravemente las cosas ligeras. Esta especie de inversión o mundo al revés pude apreciarse también por ejemplo en algunos artificios clásicos de la comedia cinematográfica americana, como son el intercambio de roles o batalla de los sexos: la mujer se comporta de modo tan desenvuelto como un hombre y el hombre se comporta de forma tan circunspecta y apocada como una mujer (por ejemplo, en las comedias de [[Howard Hawks]]). Otro ejemplo típico de degradación de lo serio y enaltecimiento de lo vulgar es el cine de [[Woody Allen]]. Por otra parte, es preciso señalar que se ha intentado utilizar el humor como un instrumento educativo (a ello se debe el célebre [[adagio]] ''castigat ridendo mores'', "corrige riendo las costumbres", que se utiliza como definición de la utilidad de la [[comedia]] clásica y neoclásica).
El "Humor Inteligente" es el sentimiento positivo que nos genera una experiencia divertida que nos permite alcanzar un mejor nivel de conciencia de una manera entretenida e ingeniosa. Es tomar una acción con buen sentido y actitud inteligente. No necesariamente genera risa; pero si bienestar y simpatía.
 
El humor inteligente se apoya en elementos alegres y agradables y con profundo respeto a la dignidad de la personas, produciendo una actitud positiva ante la vida y empatía hacia la persona que lo genera.
 
El humor inteligente puede ser utilizado como un recurso educativo.
Existen algunas técnicas específicas de [[humor verbal]], tales como la [[ironía]], el [[sarcasmo]], la [[hipérbole]], el [[anticlímax]] ("Dios ha muerto, Marx ha muerto y yo no gozo de buena salud", Woody Allen), el [[enigma]] o definición incompleta o elíptica, la [[antítesis]], el [[oxímoron]], la atenuación o [[litotes]], la [[alusión]], el [[non sequitur]], la [[silepsis]], el [[juego de palabras]], la [[sátira]], la [[parodia]] o la [[paradoja]]. Y otras no verbales, referentes a una [[retórica]] paralela que juega con los gestos, posturas, caídas, resbalones, etc.. que se suele denominar [[humorismo de situación]]. Se puede, por otra parte, establecer otra taxonomía: