Diferencia entre revisiones de «Paz de Westfalia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.152.251.209 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 6:
 
== Efectos en los países implicados ==
'''Sacro Imperio Romano Germánico''': En [[16391640]], después de casi treinta años, se volvió a reunir la [[Reichstag (Sacro Imperio Romano Germánico)|Dieta]]. Ésta fue aprovechada por los estados del Imperio para acusar a [[Fernando II de Habsburgo]] de sobrevalorar a España, mientras Suecia y especialmente Francia presionaban en el mismo sentido para deshacer la colaboración de las dos casas Habsburgo.
 
Para debilitar al Sacro Imperio Romano Germánico, la principal autoridad transnacional de la época, se proclamó la primacía de los estados alemanes frente a poderes externos, como el Emperador o el Papa. Para el Sacro Imperio, la Paz de Westfalia supuso la pérdida de poder real del Emperador y una mayor autonomía de los ''trescientos cincuenta estados'' resultantes. A todos los efectos, el Sacro Imperio Romano Germánico pasó a ser una confederación de Estados.
Línea 16:
'''Francia''': Uno de los principales negociadores fue el cardenal [[Mazarino]], primer ministro de Francia desde [[1643]]. Ésta fue la gran beneficiada de la Paz de Westfalia. Por un lado, se reducía el poder de su gran adversario continental, el Imperio, y por otro extendía sus fronteras con varios territorios: [[Metz]], [[Verdún]], [[Alsacia]], [[Breisach]], el dominio militar de la ciudad de [[Philippsburg]]. A partir de entonces, y especialmente tras la [[Paz de los Pirineos]], Francia se convirtió en la potencia hegemónica de [[Europa]].
 
'''Holanda''': La intención inicial del Emperador era incluir a España en la paz, pero las presiones de Francia lograron su neutralidad en la guerra entre ambas naciones pirenaicas. A pesar de los esfuerzos de Francia por aislar a España, ésta firmó la paz con las [[República de los Siete Países Bajos Unidos|Provincias Unidas de los Países Bajos]] en junio de [[16391648]], reconociendo su independencia. Esta independencia era un hecho desde que en [[1609]], durante el reinado de [[Felipe III de España|Felipe III]], se firmara la [[Tregua de los doce años]]. Los [[Países Bajos españoles]], que no buscaban la independencia, continuaron perteneciendo a la monarquía española hasta principios del [[siglo XVIII]].
 
Las condiciones desmesuradas que exigía el cardenal Mazarino provocaron la continuación de la guerra hispano-francesa hasta la [[Paz de los Pirineos]] ([[1659]]).
Línea 104:
www.urjc.es
 
[[Categoría:16391648]]
[[Categoría:Tratados de paz|Westfalia, paz de]]
[[Categoría:Tratados de España]]