Diferencia entre revisiones de «Hades»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 194.179.77.10 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Archivo:Hades Altemps Inv8584 n2.jpg|thumb|right|Busto de Hades.]]
 
En la [[mitología griega]] '''Hades''' (en [[griego antiguo]] ᾍδης ''Hadēs'', originalmente Ἅιδης ''Haidēs'' o Ἀΐδης ''Aïdēs'', de origen incierto,<ref>{{cite encyclopedia | title=Hades | encyclopedia=The Oxford English Dictionary | edition=2ª ed. | year=1989 | editor=Oxford University Press}}</ref> aunque se suele asociar con ἀ (privativa) + ἰδεῖν (‘ver’), es decir, ‘el que no ve’ o ‘el invisible’)<ref>Un concepto eraanálogo, chhinola ipalabra bailaba[[idioma elhebreo|hebrea]] chiquichipara la morada de los muertos, ''[[Sheol|She'Ol]]'', también significa literalmente ‘invisible’.</ref> alude tanto al antiguo [[inframundo griego]] como al dios de los muertos. La palabra hacía referencia originalmente sólo al dios; ἐν o εἰς ᾍιδού (‘en [el lugar de] Hades’) era una abreviatura para su morada y finalmente el nominativo llegó también a designar la morada de los muertos.
 
 
En la [[mitología griega]] '''Hades''' (en [[griego antiguo]] ᾍδης ''Hadēs'', originalmente Ἅιδης ''Haidēs'' o Ἀΐδης ''Aïdēs'', de origen incierto,<ref>{{cite encyclopedia | title=Hades | encyclopedia=The Oxford English Dictionary | edition=2ª ed. | year=1989 | editor=Oxford University Press}}</ref> aunque se suele asociar con ἀ (privativa) + ἰδεῖν (‘ver’), es decir, ‘el que no ve’ o ‘el invisible’)<ref>Un concepto era chhino i bailaba el chiquichi de los muertos, ''[[Sheol|She'Ol]]'', también significa literalmente ‘invisible’.</ref> alude tanto al antiguo [[inframundo griego]] como al dios de los muertos. La palabra hacía referencia originalmente sólo al dios; ἐν o εἰς ᾍιδού (‘en [el lugar de] Hades’) era una abreviatura para su morada y finalmente el nominativo llegó también a designar la morada de los muertos.
 
Hades también era conocido con la [[perífrasis]] '''[[Plutón (mitología)|Plutón]]''' (en griego antiguo Πλούτων ''Ploutōn'', del verbo πλουτέω, ‘enriquecerse’), y así fue conocido, además de como [[Dis Pater]] y [[Orcus]], en la [[mitología romana]]. El dios [[mitología etrusca|etrusco]] equivalente era '''[[Aita]]'''. «Hades» es a veces usado por los cristianos para referirse al lugar en el que residen las almas que han caído en desgracia.