Diferencia entre revisiones de «Generación del 27»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 192.87.54.66 a la última edición de 83.42.130.216 usando monobook-suite
Línea 40:
 
== Las corrientes del 27 ==
En realidad, la llamada generación del 27 fue un grupo poco homogéneo; habitualmente se les ha solido ordenar por parejas o tríos. Así, por ejemplo, los poetas del [[Neopopularismo]] o neopopularistas, [[Rafael Alberti]] y [[Federico García Lorca]], dentro de una nómina que fue particularmente bien nutrida, intentan acercarse a la poesía de [[Gil Vicente]] y del [[Romancero]], o a la [[lírica cancioneril]], buscando los homos fuentes populares y en el folclore de la [[lírica tradicional]]; algo de ello hay también en la aproximación que hizo [[Gerardo Diego]], después de su etapa [[Creacionismo (poesía)|Creacionista]], a la lírica de [[Félix Lope de Vega]] gracias a la edición que hizo en ese tiempo [[José Fernández Montesinos]].
 
Por otra parte, hay dos catedráticos de [[Filología hispánica]] que comparten intereses comunes y que incluso fueron amigos y tuvieron trayectorias muy parecidas, pues no en vano su [[poética]] es fundamentalmente afirmativa y optimista; se trata de [[Jorge Guillén]], cuya obra poética se recoge bajo el título ''Aire nuestro'' y está marcada por la [[poesía pura]] a lo [[Paul Valéry]] y formada por cinco libros (''Cántico'', ''Clamor'', ''Homenaje'', ''...Y otros poemas'' y ''Final'') y [[Pedro Salinas]], el gran poeta del amor del 27.