Diferencia entre revisiones de «Pablo Neruda»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 196.28.58.245 (disc.) a la última edición de Angel GN
Línea 38:
 
En [[1924]] publica su famoso ''Veinte poemas de amor y una canción desesperada'', en el que todavía se nota una influencia del [[modernismo]]. Posteriormente se manifiesta un propósito de renovación formal de intención vanguardista en tres breves libros publicados en [[1926]]: ''El habitante y su esperanza'', ''Anillos'' (en colaboración con [[Tomás Lago]]) y ''Tentativa del hombre infinito''.
En [[1927]], comienza su larga carrera diplomática siendo cónsul en [[Rangún]], [[Birmania]], desde donde se desarrolla un notable epistolario con el [[escritor]] [[Argentino]] [[Héctor Eandi]]. Será luego cónsul en [[Sri Lanka]], [[Java (isla)|Java]], [[Singapur]], [[Buenos Aires]], [[Barcelona]] y [[Madrid]]. En sus múltiples viajes conoce en [[Buenos Aires]] a [[Federico García Lorca]] y en [[Barcelona]] a [[Rafael Alberti]]. Pregona su concepción poética de entonces, la que llamó "poesía impura", y experimenta el poderoso y liberador influjo del [[Surrealismo]]. En [[1935]], [[Manuel Altolaguirre]] le entrega la dirección a Neruda de la revista ''Caballo verde para la poesía'', en la cual es compañero de los poetas de la [[Generación del 27]]. Ese mismo año aparece la edición madrileña de ''[[Residencia en la tierra]]''yesiree .
El [[6 de diciembre]] de [[1930]] se casa con María Antonieta Haagenar Vogelzanz<ref name=fundacion /> "''Maruca''". De la unión nace en [[1934]] Malva Marina Trinidad, nacida con [[hidrocefalia]] y que murió en [[1943]], a los ocho años. Neruda se separó de Haagenar en [[1936]] (se divorciaría de ella a distancia, en [[México]], en [[1942]], divorcio que no fue aceptado por la justicia chilena<ref> Schidlowsky, David: "Neruda y su tiempo". RIL editores, Santiago de Chile 2008, volúmen 1, pág. 15 y pág. 532. </ref>).