Diferencia entre revisiones de «Colapso económico de la Unión Soviética»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.201.225.22 a la última edición de Davius usando monobook-suite
Línea 5:
== Reacciones frente al colapso e interpretaciones ==
{{VT|Debate sobre el cálculo económico en el socialismo|Economía de penuria}}
El desmoronamiento del poder soviético fue un proceso tremendamente relevante en la historia de finales del [[siglo XX]]. Sin embargo, existe discrepancia al momento de determinar el origen de dicha debacle, existiendo variadas opiniones. En este sentido, se ha dicho que la discusión teórica sobre las verdaderas causas del colapso ha estado marcada por apologías con pretensiones ideológicas de uno u otro signo,<ref>Harris, 18001999, p.180</ref> esto es, tanto de analistas [[marxismo|marxistas]] como [[liberal]]es.
 
Así, diversos analistas marxistas han sostenido que la URSS, en realidad, no representaba el verdadero "marxismo" sino un estado autoritario basado en un partido único al mando de una oligarquía más interesada en mantenerse en el poder que en el desarrollo del marxismo y que por tanto su caída no supone ningún menoscabo de las ideas "marxistas".<ref>Heilboner, 1990; How, 1990.</ref> Otros marxistas, dejando de lado argumentos materiales, sostienen que la caída se debió a la incompetencia política de personas concretas, con lo cual ni siquiera la caída de la URSS supone un fracaso del tipo de marxismo conocido como [[leninismo]].<ref>Perlo 1991:11</ref>
Línea 62:
*Vedery, Katherine [1991]: "Theorizing socialism: A prologue to the "Transition" ", ''American Ethnologist'', 18 pág. 419-439.
 
Como se puede ver es básicamente una selección de publicaciones de los años 1990 y 1991, año en que la caída del bloque sovieticocomunismo dispara el número de publicaciones sobre el tema, y todas las publicaciones económicas dedicaban un gran número de páginas al desmoronamiento de la URSS.
 
[[Categoría:Historia económica]]