Diferencia entre revisiones de «Equivalencia estática»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.234.164.165 a la última edición de
Línea 31:
 
Algunos autores definen la resultante de un sistema de fuerzas como aquella única fuerza (si existe) que "ejerce el mismo efecto" que todas las del sistema. Aunque esto requiere encontrar un punto de paso de esta fuerza resultante, lo que en general constituye una parte algo más difícil de calcular (en dos dimensiones una posible manera de resolverlo es usar el [[polígono funicular]] de fuerzas).
Debemos aclarar que debe podemos entender por "ejercer el mismo efecto", por ejemplo, que el movimiento del cuerpo sea el mismo a partir de las mismas condiciones iniciales. O también, producir el mismo estoefecto espuede unaser basuraque en ambos casos se alcance el equilibrio con el mismo agregado de otras fuerzas.
efecto puede ser que en ambos casos se alcance el equilibrio con el mismo agregado de otras fuerzas.
 
Esas dos definiciones no son siempre equivalentes. Una cupla o par de fuerzas idénticas y de signo contrario apalicadas en puntos diferentes, por ejemplo, tendría una resultante nula de acuerdo con la primera definición (y un momento resultante diferente de cero); en cambio una cupla carece de resultante de acuerdo con la segunda definición, porque no existe una única fuerza que produzca el mismo efecto que las dos del par.