Diferencia entre revisiones de «Federico García Lorca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 213.99.148.200 a la última edición de
Línea 1:
{{Ficha de escritor
 
|Imagen=Lorca (1914).jpg
|TextoImagen= García Lorca en 1914
|Seudónimo=
|Fecha_nacimiento= [[5 de junio]] de [[1898]]
|Lugar_nacimiento= [[Fuente Vaqueros]] ([[Provincia de Granada|Granada]])
|Fecha_fallecimiento= [[18 de agosto]] de [[1936]] (38 años)
|Lugar_fallecimiento= ibídem
|Ocupación= Poeta, dramaturgo y prosista
|Nacionalidad= {{bandera2|España}}
|Periodo= [[Siglo XX]]
|Género= [[Poesía]]
|Movimiento=
|Influencias=
|Firma=
|Website=
|Notas=
}}
 
Línea 88 ⟶ 104:
* Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ççççççççççççççççççççççççççç
La metáfora: es el procedimiento retórico central de su estilo. Bajo la influencia de [[Góngora]], Lorca maneja metáforas muy arriesgadas: la distancia entre el término real y el imaginario es considerable. En ocasiones, usa directamente la metáfora pura. Sin embargo, a diferencia de Góngora, Lorca es un poeta [[conceptismo|conceptista]], en el sentido de que su poesía se caracteriza por una gran condensación expresiva y de contenidos, además de frecuentes [[elipsis]]. Las metáforas lorquianas relacionan elementos opuestos de la realidad, transmiten efectos sensoriales entremezclados, etc.