Diferencia entre revisiones de «Racismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.24.100.123 a la última edición de
Línea 268:
 
== El racismo del colonialismo europeo en los siglos XIX y XX ==
[[Archivo:Surviving Herero.jpg|thumb|200px|Algunos [[herero]] sobrevivientesoihtihitiuhtiuithsobrevivientes, después de su escape por el desierto de Omaheke.]]
El racismo fue intensamente utilizado a partir de las últimas décadas del siglo XIX por los países europeos para justificar la legalidad de acciones de [[colonialismo|dominación colonial]], [[jingoísmo]] y [[genocidio]], en varias partes del mundo. Entre ellas puede mencionarse el "[[reparto de África]]" legalizado en la [[Conferencia de Berlín]] de [[1884]]-[[1885]], en la que doce países europeos,<ref>El [[Imperio Alemán]], el [[Imperio austrohúngaro]], [[Bélgica]], [[Dinamarca]], [[España]], [[Francia]], [[Reino Unido]], [[Italia]], [[Países Bajos]], [[Portugal]], [[Rusia]] y [[Suecia]].</ref> el [[Imperio otomano]] y [[Estados Unidos]] se consideraron a sí mismos con derechos territoriales exclusivos sobre el [[África|continente africano]], ignorando a los pueblos que lo habitaban. Entre otros muchos actos inspirados y legitimados por la filosofía racista pueden mencionarse, la apropiación en [[1885]] como propiedad privada de [[Leopoldo II de Bélgica]] del [[Estado Libre del Congo]], en el que impuso un régimen esclavista y genocida; la conquista de la notable ciudad de [[Tombuctú]] por [[Francia]] en [[1893]] y la destrucción de su cultura varias veces centenaria; la conquista y destrucción del [[Reino de Dahomey]] en 1894 por [[Francia]]; la conquista de [[Madagascar]] por Francia en [[1895]]; la conquista y destrucción del [[Reino de Benín]] en 1897 por [[Gran Bretaña]]; la apropiación por parte del empresario y mercenario británico [[Cecil Rhodes]] de lo que a su muerte se llamaría [[Rhodesia]]; la [[Conferencia Internacional de Algeciras|Conferencia de Algeciras de 1906]], en la que las potencias europeas consideraron que [[Marruecos]] debía ser un "[[protectorado]]" de España y Francia; la matanza por [[inanición]] y envenenamiento del agua de las poblaciones [[Herero]] y [[Namaqua]] en el [[Namib|Desierto del Namib]], entre 1904 y 1907, por parte de los colonizadores [[Alemania|alemanes]], considerado el [[Genocidio herero y namaqua|primer genocidio de siglo XX]]; etc.