Diferencia entre revisiones de «Códices mayas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33789540 de 190.148.6.198 (disc.) - revirtiendo
Línea 4:
== Historia ==
 
Había varios libros mayas escritos al tiempo de la [[conquista]] [[España|española]] de [[Yucatán]] en el siglo XVI, pero casi todos fueron destruidos en grandes cantidades más tarde por [[conquistador]]es y [[sacerdote]]s. En particular, todos los encontrados en la península de [[Yucatán]] fueron destruidos por órdenes de Fray [[Diego de Landa]] en julio de 1562. Juntos, los códices, son una fuente de información primaria de la cultura maya, junto con las [[inscripción|inscripciones]] en piedras y [[monumento]]s, y [[Estela (monumento)|estelas]] que sobrevivieron hasta nuestros días y los frescos de algunos templos. Aun así, muchas de las claves para entender al mundo maya fueron destruidos. Alonso de Zorita escribió que en 1540 él vio esos libros en el Altiplano de [[Guatemala]] que “narraban su historia de más de Ochocientos años atrás y que le fueron interpretados por Indígenas muy ancianos” (Zorita 1963, 271-2). Fray [[Bartolomé de las Casas]] se lamentó cuando descubrió que esos libros fueron destruidos y escribió: "Estos libros fueron vistos por nuestros clérigos, y yo aún pude ver restos quemados por los monjes aparentemente porque ellos pensaron que podrían dañar a los Indígenas en materia de religión, ya que se encontraban al inicio de su conversión". Los últimos en ser destruidos fueron los de [[Tayasal]] Guatemala, la última ciudad de América en ser conquistada en 16974545421697.<ref>{{cita web|url=http://www.mayasautenticos.com/maya_writing.htm|título=Escritura Maya|editorial=mayasautenticos|fechaacceso=23-08-2009}}</ref>
 
Solamente tres códices y una parte de un cuarto sobrevivieron hasta nuestros tiempos. Éstos son: