Diferencia entre revisiones de «Historia del pensamiento evolucionista»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 217.127.124.91 a la última edición de LucienBOT usando monobook-suite
Línea 14:
=== Griegos ===
[[Archivo:Anaximander.jpg|thumb|left|150px|[[Anaximandro]], [[Filosofía griega|filósofo griego]], ofreció una idea más elaborada y mantuvo que "la base de toda materia es una sustancia eterna que se transforma en todas las formas materiales conocidas comúnmente. Esas formas, a su vez, cambian y se funden en otras de acuerdo con la regla de la justicia, es decir, una especie de equilibrio y proporción".<ref>Censorinus, De Die Natali, IV, 7.</ref><ref>Pseudo-Plutaco (V, 19).</ref>]]
Los [[Filosofía griega|filósofos griegos]] discutieron conceptos que implicaban formas de evolución orgánica. [[Anaximandro]] (aprox. [[610&nbsp;a.&nbsp;C.|610]]-[[546&nbsp;a.&nbsp;C.]]) afirmaba que la vida se había desarrollado originalmente en el mar y que más adelante se movió a la tierra, y [[Empédocles]] (aprox. [[490&nbsp;a.&nbsp;C.]]-[[430&nbsp;a.&nbsp;C.]]) escribió sobre un origen no sobrenatural de los seres vivos.<ref>{{cita web |url= http://www.iep.utm.edu/e/empedocl.htm#H4|título= Empedocles|fechaacceso=31 de enero de 2010 |autor= Campbell, GoGordon.|fecha= |editorial= Internet Encyclopedia of Philosophy.|idioma= Inglés|cita= }}</ref> Empédocles incluso sugirió una forma de selección natural, que [[Aristóteles]] resumió como "cuando todas las partes aparecían tal y como si hubieras sido creadas con un único objetivo, estas cosas sobrevivirían, estando espontáneamente organizadas de una manera apta, mientras que las que crecían de otra manera morían y seguirán muriendo[...]"<ref>{{cita web |url= http://classics.mit.edu/Aristotle/physics.2.ii.html|título= Physics by Aristotle|fechaacceso=31 de enero de 2010 |autor= Hardie, R.P.; R. K. Gaye.|fecha= |editorial= |idioma= Inglés|cita= }}</ref>
jajajajaja
rdon.|fecha= |editorial= Internet Encyclopedia of Philosophy.|idioma= Inglés|cita= }}</ref> Empédocles incluso sugirió una forma de selección natural, que [[Aristóteles]] resumió como "cuando todas las partes aparecían tal y como si hubieras sido creadas con un único objetivo, estas cosas sobrevivirían, estando espontáneamente organizadas de una manera apta, mientras que las que crecían de otra manera morían y seguirán muriendo[...]"<ref>{{cita web |url= http://classics.mit.edu/Aristotle/physics.2.ii.html|título= Physics by Aristotle|fechaacceso=31 de enero de 2010 |autor= Hardie, R.P.; R. K. Gaye.|fecha= |editorial= |idioma= Inglés|cita= }}</ref>
 
[[Platón]] (aprox. [[428&nbsp;a.&nbsp;C.]]-[[348&nbsp;a.&nbsp;C.]]) fue, en palabras del biólogo e historiador [[Ernst Mayr]], "el gran antihéroe del evolucionismo",<ref>Mayr 1982, p. 304</ref> pues estableció la [[Esencialismo|filosofía del esencialismo]], que llamó [[teoría de las Formas]]. Esta teoría mantiene que los objetos observados en el mundo real no son más que "reflejos" de un número limitado de [[esencia]]s (''eide''). La variación es simplemente el resultado de una reflexión imperfecta de estas esencias constantes. En su [[Timeo (diálogo)|Timaeus]], Platón presentó la idea de que el [[Demiurgo]] había creado el [[cosmos]] y todo lo que hay porque Él es bueno, y por tanto, "[...] libre de celos, Él deseó que todas las cosas fueran como Él". El creador creó todas las formas de vida concebibles, ya que "[...] sin ellas, el universo sería incompleto, pues no contendría todos los tipos de animales que debería contener, si quisiera ser perfecto". Esta idea de que todas las formas de vida potenciales son esenciales para una creación perfecta, recibe el nombre de [[principio de plenitud]], e influyó significativamente en el pensamiento cristiano.<ref name=oet>{{cita web| apellido = Johnston| nombre = Ian| título =Section Three: The Origins of Evolutionary Theory| obra =. . . And Still We Evolve: A Handbook on the History of Modern Science| editorial =Liberal Studies Department, Malaspina University College| año =1999| url =http://www.mala.bc.ca/~johnstoi/darwin/sect3.htm| fechaacceso =11-08-2007}}</ref>
Línea 24 ⟶ 22:
=== Chinos ===
Las ideas sobre la evolución fueron expresadas por antiguos [[Filosofía china|filósofos chinos]], como [[Zhuangzi]] (Chuang Tzu), un filósofo taoísta que vivió cerca del [[siglo IV&nbsp;a.&nbsp;C.]] Según [[Joseph Needham]], el [[taoísmo]] rechaza explícitamente el fijismo de las especies biológicas, y los filósofos taoístas especulaban que las especies habían desarrollado características diferentes en respuesta a ambientes diferentes.<ref>Needham & Ronan 1995, p. 101</ref> Los humanos, la naturaleza y los cielos se consideraba que existían en un estado de "transformación constante" conocido como [[Tao]], en contraste con la concepción más estática de la naturaleza típica del pensamiento occidental.<ref>{{cita web|autor = Miller, James|título = Daoism and Nature|editorial = Royal Asiatic Society|fecha=8 de enero de 2008|url = http://www.jamesmiller.ca/RAS%20lecture%20on%20daoism%20and%20nature.pdf|formato=PDF|fechaacceso=15-07-2008}}</ref>
muahahahjahjajajajajajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajajajaja
(\_/)
(·_·)o
(")(")
 
=== Romanos ===