Diferencia entre revisiones de «Félix María Zuloaga»

Contenido eliminado Contenido añadido
m m
Deshecha la edición 33784236 de JMCC1 (disc.) Revirtiendo, efectivamente detentó el poder, por no decir que lo usurpó
Línea 13:
Representó a [[Chihuahua]] en la junta de representantes de los estados en [[Cuernavaca]] en [[1855]]. Participó en las dos campañas de [[Puebla]] contra los conservadores. Cuando recibió el mando de una de las brigadas de la Ciudad de México, organizó la asonada del golpe de estado que contra la constitución efectuó el presidente Ignacio Comonfort, quien por debilidad no supo apoyarse en la causa liberal que le había llevado al poder, Zuloaga logró que renunciara y le arrebató el cargo de Presidente de México. Así daba inicio la [[Guerra de Reforma]].
 
Zuloaga fue prácticamente una figura decorativa, el destino del país se jugaba en los campos de batalla y los generales [[Luis G. Osollo]] y [[Miguel Miramón|Miramón]] eran quienes tenían el mando de facto. Félix María pasaba el tiempo yendo a misa o al rosario, por lo que los mismos conservadores decidieron removerlo, y la defección de [[Miguel María de Echegaray]] lo hizo renunciar. EjercióDetentó la presidencia del [[20 de diciembre]] de [[1858]] al [[24 de enero]] de [[1859]]; pero Miramón lo repuso en el cargo, por lo que Zuloaga en reciprocidad (mera figura legal) lo nombró sustituto de la presidencia, separándose del cargo el [[2 de febrero]].
 
Sin embargo en mayo de [[1860]], celoso de la imagen que irradiaba el presidente interino anunció que reasumiría la presidencia, por lo que Miramón en persona acudió a detenerlo, obligándole a acompañarlo en la campaña militar, diciéndole con sorna: ''Voy a enseñarle como se ganan las presidencias''. Zuloaga escapó y al triunfo liberal fue declarado fuera de la ley por lo que se exilió a [[Cuba]], donde vivió hasta después de la muerte de [[Benito Juárez|Juárez]]. Regresó a México y se dedicó a atender un negocio en la capital del país.