Diferencia entre revisiones de «Bernardo O'Higgins»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.46.254.116 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 29:
'''Bernardo O'Higgins Riquelme''' Cercanías de [[Chillán Viejo]], [[Capitanía General de Chile]]; [[20 de agosto]] de [[1778]] — [[Lima]], [[Perú]]; [[24 de octubre]] de [[1842]]) fue un [[político]] y [[militar]] [[Chile|chileno]]. Es considerado el [[Padre de la Patria]] en Chile y fue una de las figuras militares fundamentales de la [[Independencia de Chile|independencia de su país]] y de [[Guerra de Independencia Hispanoamericana|Latinoamérica]]. Fue el primer Jefe de Estado de [[Chile]] independiente bajo el título de [[Director Supremo de Chile|Director Supremo]] entre [[1817]] y [[1823]], cuando renunció voluntariamente al cargo para evitar una [[guerra civil]], exiliándose en el [[Perú]] hasta su muerte. Fue [[Capitán General]] del [[Ejército de Chile]], Brigadier de las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]], [[General]] de la [[Gran Colombia]] y Organizador de la [[Expedición Libertadora del Perú]].
 
No era abogado
No era abogado, la nane es una animaleja
== Primeros años ==
Nació en la hacienda de Palpal, de propiedad de don Simón Riquelme, en las cercanías de [[Chillán]], hijo de [[Ambrosio O'Higgins]], irlandés al servicio de la corona española, Intendente de Concepción, luego Gobernador de Chile y posteriormente [[Virrey del Perú]] y de doña [[Isabel Riquelme]], mujer de ascendencia [[vasca]].<ref>http://www.euzkoetxeachile.cl/libros/09-imaginariosvascosdesdechile.pdf</ref> A los cuatro años, es sacado de la casa materna por orden de don Ambrosio y llevado a [[Talca]], a la casa del comerciante [[Juan Albano Pereira]].<ref>Vicuña Mackenna, p.25</ref>