Diferencia entre revisiones de «Muestreo (estadística)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.24.149.43 (disc.) a la última edición de DrVino
Línea 11:
Existen dos métodos para seleccionar muestras de poblaciones: el muestreo no aleatorio o de juicio y el muestreo aleatorio (que incorpora el azar como recurso en el proceso de selección). Cuando este último cumple con la condición de que todos los elementos de la población tienen alguna oportunidad de ser escogidos en la muestra, si la probabilidad correspondiente a cada sujeto de la población es conocida de antemano, recibe el nombre de ''muestreo probabilístico''. Una muestra seleccionada por muestreo de juicio puede basarse en la experiencia de alguien con la población. Algunas veces una muestra de juicio se usa como guía o muestra tentativa para decidir cómo tomar una muestra aleatoria más adelante.
 
=== ''Muestreo probabilístico'' ===
Forman parte de este tipo de muestreo todos aquellos métodos para los que puede calcularse la probabilidad de extracción de cualquiera de las muestras posibles. Este conjunto de técnicas de muestreo es el más aconsejable, aunque en ocasiones no es posible optar por él. En este caso se habla d'''Texto en negrita'''ede muestras probabilísticas, pues no es en rigor correcto hablar de ''muestras representativas'' dado que, al no conocer las características de la población, no es posible tener certeza de que tal característica se haya conseguido.