Diferencia entre revisiones de «Salvador Dalí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 33794791 de 79.109.203.61 (disc.)
Línea 31:
== Biografía ==
=== Infancia ===
Salvador Dalí nació a las 8:45 horas del 11 de mayo de 1904,<ref>Certificado de nacimiento y {{cita web | url=http://www.salvadordalimuseum.org/history/biography.html | título=Dali Biography | editorial=Dali Museum | publicación=Dali Museum | fechaacceso=24 de agosto de 2008}}</ref>en el número 20 de la calle Monturiol, en [[Figueras (Gerona)|Figueras]], [[provincia de Gerona]],<ref>Dalí, ''La vida secreta de Salvador Dali'', 1948, Londres: Vision Press, p.33</ref> en la comarca catalana del [[Ampurdán]], cerca de la frontera con [[Francia]].<ref>Dalí, The Secret Life of Salvador Dalí, 1948, London: Vision Press, p.33. (en inglés)</ref> El hermano mayor de Dalí, también llamado Salvador (nacido el 12 de octubre de 1901) había muerto de un "catarro gastroenterítico infeccioso" unos nueve meses antes (el 1 de agosto de 1903) por lo que decidieron ponerle el mismo nombre. Esto marcó mucho al artista posteriormente, quien llegó a tener una crisis de personalidad, al creer que él era la copia de su hermano muerto.<ref>Llongueras (2004), pág.83</ref> Su padre, Salvador Dalí i Cusí, era abogado de clase media y notario, de carácter estricto suavizado por su mujer Felipa Domenech Ferrés, quien alentaba los intereses artísticos del joven Salvador.<ref name=Llongueras>Llongueras, Lluís. (2004) ''Dalí'', Ediciones B — Mexico. ISBN 84-666-1343-9.</ref><ref name=Rojas>Rojas, Carlos. ''Salvador Dalí, Or the Art of Spitting on Your Mother's Portrait'', Penn State Press (1993). ISBN 0-271-00842-3.</ref> Con cinco años, sus padres le llevaron a la tumba de su hermano y le dijeron que él era su reencarnación, una idea que él llegó a creer.<ref name=sina>[http://edu.sina.com.cn/en/2004-06-17/22707.html Salvador Dalí]. ''[[SINA.com]]''. Revisado el 31 de julio de 2006.</ref><ref>[http://www.astrodatabank.com/NM/DaliSalvador.htm Salvador Dalí biography] on astrodatabank.com. (Revisado el 30 de septiembre de 2006, en inglés).</ref> De su hermano, Dalí dijo:
{{cita|''"...nos parecíamos como dos gotas de agua, pero dábamos reflejos diferentes...Mi hermano era probablemente una primera visión de mí mismo, pero según una concepción demasiado absoluta."''<ref name="Dalí, Secret Life">Dalí, Vida secreta de Salvador Dalí (1993), pág.2</ref> }}
 
Dalí también tuvo una hermana, Ana María, tres años más joven que él.<ref>Llongueras (2004), pág.361</ref> En 1949 ella publicó un libro sobre su hermano, titulado "Dalí visto por su hermana".<ref>{{cita web|url=http://www.artelino.com/articles/dali.asp|título=Dalí Biography 1904–1989 — Part Two|publisher:artelino.com|fechaacceso = 30-09-2006}}</ref> En su infancia, Dalí trabó amistad con futuros jugadores del [[F.C. Barcelona]], como [[Emilio Sagi Barba|Emilio Sagi Liñán]] o [[Josep Samitier]]. En época de vacaciones, en el floreciente Cadaqués, el trío pasaba mucho tiempo jugando al [[fútbol]].
 
Línea 55 ⟶ 57:
[[Archivo:Profil Czasu Salvador Dali.JPG|thumb|240px|Escultura de Salvador Dalí de la serie "Perfil del tiempo" (1977-1984), con motivo de ''La persistencia de la memoria''. En ella se puede apreciar un reloj blando como los que aparecen en el cuadro.]]
[[Archivo:Man Ray Salvador Dali.jpg|thumb|240px|right|Las miradas alucinadas de Dalí (izquierda) y su camarada en el [[surrealismo]], [[Man Ray]], en parís, el 16 de junio de 1934, según fotografía de [[Carl Van Vechten]].]]
En 1929, Dalí colaboró con el [[director]] de cine [[Luis Buñuel]], amigo de la residencia de estudiantes, en la redacción del polémico [[cortometraje]] ''Un chien andalou'', en el que se mostraban escenas propias del imaginario surrealista. Dalí afirmó haber desempeñado un papel esencial en el rodaje del film, sin que este extremo se haya visto confirmado por la historiografía del arte contemporáneo.<ref>Koller, Michael. [http://www.sensesofcinema.com/contents/cteq/01/12/chien.html {{lang|fr|''Un Chien Andalou''}}]. ''senses of cinema'' January 2001. Revisado el 26 de junio de 2006, en inglés.</ref> En agosto de ese mismo año conoció a su musa y futura esposa [[Gala Éluard Dalí|Gala]].<ref name=unbound>Shelley, Landry. [http://www.tcnj.edu/~unbound/spring2005/articles/a2 "Dalí Wows Crowd in Philadelphia"]. ''Unbound'' ([[The College of New Jersey]]) Spring 2005. Revisado el 22 de julio de 2006, en inglés.</ref> Nacida con el nombre de Elena Ivanovna Diakonowa era una inmigrante [[Rusia|rusa]], once años mayor que él, en aquel tiempo casada con el poeta francés [[Paul Éluard]]. Ese mismo año, Dalí continuó exponiendo regularmente, ya como profesional, y se unió oficialmente al grupo surrealista afincado en el barrio parisino de [[Montparnasse]]. Su trabajo influyó enormemente en el rumbo del surrealismo durante los dos años siguientes, que le aclamó como creador del [[método paranoico-crítico]] que, según se decía, ayudaba a acceder al [[subconsciente]] liberando energías artísticas creadoras.<ref name=Llongueras /><ref name=Rojas />
En 1929, Dalí colaboró con el [[director]] de cine [[Luis Buñuel]], amigo de la residencia de estudiantes, en la redacción del polémico [[cortometraje]] ''Un chien andalou'', en el que se mostraban escenas propias del imaginario surrealista.
 
En el ámbito doméstico, la relación de Dalí con su padre estaba próxima a la ruptura. Don Salvador Dalí y Cusí se oponía al romance del joven artista con Gala, y condenaba su vinculación con los artistas del surrealismo por considerarles -como buena parte de la opinión pública- elementos tendentes a la degeneración moral. La tensión fue en aumento hasta culminar en un enfrentamiento personal, a raíz de una noticia sobre Dalí publicada en la prensa, en la que se refería que un dibujo de un "Sagrado Corazón de Jesucristo" expuesto en París por el joven mostraba una inscripción en la que se leía: ''"En ocasiones, escupo en el retrato de mi madre para entretenerme".'' Ultrajado, su padre demandó una satisfacción pública. Dalí se negó, quizás por temor a ser expulsado del grupo surrealista, y fue echado violentamente de casa el 28 de diciembre de 1929. Su padre lo desheredó y le prohibió regresar jamás a Cadaqués. Posteriormente, Dalí describió cómo en el curso de este episodio le presentó a su padre un preservativo usado conteniendo su propio esperma, con las palabras:"Toma. ¡Ya no te debo nada!". El verano siguiente, Dalí y Gala alquilaron la pequeña cabaña de un pescador en una bahía cerca de Port Lligat. Compró el terreno, y a lo largo de los años fue ampliándola hasta convertirla en su fastuosa villa junto al mar, hoy reconvertida en casa-museo. Gala y Dalí se casaron en 1934 en una ceremonia civil, y volverían a hacerlo por el rito [[católico]] en 1958.
Línea 61 ⟶ 63:
En 1931, Dalí pintó una de sus obras más célebres, ''[[La persistencia de la memoria|"La persistencia de la memoria" (Los relojes blandos)]]'', obra en la que según algunas teorías ilustró su rechazo del tiempo como una entidad rígida o determinista.<ref>[http://www.salvadordalimuseum.org/education/documents/clocking_in.pdf Clocking in with Salvador Dalí: Salvador Dalí's Melting Watches] (PDF) from the Salvador Dalí Museum. Revisado el 19 de agosto de 2006, en inglés.</ref> Esta idea se ve apoyada por otras imágenes de la obra, como el extenso paisaje, o algunos relojes de bolsillo devorados por insectos.<ref name=Conquete>Salvador Dalí, {{lang|fr|''La Conquête de l’irrationnel''}} (París: Éditions surréalistes, 1935), p. 25.</ref> Los insectos, por otra parte, formarían parte del imaginario daliniano como una entidad destructora natural, y tal como explicó en sus memorias venía determinada por un recuerdo de infancia.
 
Dalí desembarcó en América gracias al marchante Julian Levy en 1934. La exposición de algunas obras de Dalí -incluida la célebre ''"Persistencia..."'' levantó un enorme revuelo en [[Nueva York]]. Se organizó un baile en su honor, el ''Dalí Ball'', al que compareció llevando una caja de cristal colgada sobre el pecho con un [[sostén]] dentro.<ref> Current Biography 1940, pp219-220</ref> Ese mismo año, Dalí y Gala ofrecieron un baile de máscaras en Nueva York, cortesía de la heredera Caresse Crosby. Fueron disfrazados del bebé Lindbergh y su [[secuestrador]]. El escándalo levantado en la prensa fue tan notable que Dalí pidió disculpas públicamente. Al regresar a París, debió explicarse ante los surrealistas que no entendieron porqué se había disculpado por un acto considerado surrealista.<ref>Luis Buñuel, ''My Last Sigh: The Autobiography of Luis Buñuel'', Vintage 1984. ISBN 0-8166-4387-3</ref>
 
Aunque la mayor parte del surrealismo se había adscrito a ideas políticas de izquierda, Dalí mantenía una posición que se juzgaba ambigua en la cuestión de las relaciones entre arte y activismo político. Los líderes del movimiento, principalmente [[André Breton]], le acusaron de defender lo "nuevo" e "irracional" del fenómeno [[Adolf Hitler|hitleriano]], acusación que Dalí refutó afirmando que ''"no soy un hitleriano ni de hecho ni de intención"''.<ref>Robin Adèle Greeley, ''Surrealism and the Spanish Civil War'', Yale University Press, 2006, p81. ISBN 0-300-11295-5</ref> Dalí insistía en que el surrealismo podía existir en un contexto apolítico, y se negó a denunciar públicamente el régimen fascista alemán. Éste y otros factores le hicieron perder su prestigio entre sus camaradas artistas, y a finales de 1934 Dalí fue sometido a un "juicio surrealista" del cual resultó su expulsión del movimiento.<ref name=unbound /> A esto, Dalí respondió con su célebre réplica, ''"Yo soy el surrealismo"''.<ref name=olga />
 
Línea 69 ⟶ 72:
 
=== Periodo en Nueva York ===
En 1940, con la [[Segunda Guerra Mundial]] arrasando Europa, Dalí y Gala huyeron a los [[USA|Estados Unidos]], donde vivieron durante ocho años. Después de la mudanza, Dalí retomó su antiguo catolicismo. «''Durante ese período''», informan Robert y Nicholas Descharnes, «''Dalí nunca dejó de escribir''».<ref name="Descharnes (1993) p. 35.">Descharnes, Robert and Nicolas. ''Salvador Dalí''. New York: Konecky & Konecky, 1993. p. 35.</ref>
== Texto de titular ==
 
 
En 1941 Dalí entregó un [[guión]] cinematográfico a [[Jean Gabin]], titulado "''Moontide''" (en español, "''Marea lunar''"). En 1942 publicó su autobiografía, ''La vida secreta de Salvador Dalí''. Escribía regularmente para los catálogos de sus exposiciones, como la organizada en la Knoedler Gallery de Nueva York en 1943. En ese artículo exponía que
Línea 96 ⟶ 97:
En su madurez, el artista también se implicó con otras actividades "extra-artítisticas" que daban una medida de su enorme popularidad como personaje público. En 1968, Dalí grabó un anuncio televisivo para la marca de chocolate ''Lanvin'',<ref>[http://ehotelier.com/browse/news_item.php?id=P12135 Salvador Dalí at Le Meurice Paris and St Regis in New York] Andreas Augustin, ehotelier.com, 2007</ref> y en 1969 diseñó el logo de [[Chupa Chups]]. Ese mismo año trabajó como responsable creativo de la campaña publicitaria de [[Eurovisión]], y creó una gran escultura metálica que se instaló en el escenario del [[Teatro Real]] de [[Madrid]]. El programa "Dirty Dali: A Private View" (en esp. ''Dalí el sucio: Una visión íntima''), emitido por el [[Channel 4]] en 2007, el crítico [[Brian Sewell]] describía cómo a finales de los 60 fue requerido por el artista a posar sin pantalones en posición fetal bajo la axila de una figura de [[Jesucristo]], mientras Dalí le fotografiaba y fingía hurgarse bajo el pantalón.<ref>[http://living.scotsman.com/index.cfm?id=869862007 Scotsman review of Dirty Dalí]</ref><ref>[http://www.thisislondon.co.uk/arts/article-23398918-details/The+Dali+I+knew/article.do The Dali I knew] By Brian Sewell, thisislondon.co.uk. (en inglés).</ref>
 
En 1980 la salud de Dalí se deterioró seriamente. Con su mujer, Gala -que ya manifestaba síntomas de senilidad-, supuestamente consumió un cóctel de fármacos que dañarondañó seriamente su sistema nervioso, con la consecuencia de incapacitarle prácticamente para la creación artística. Con 76 años, el estado de Dalí era lamentable, y su mano sufría constantes temblores que evidenciaban el progreso de la [[Enfermedad de Parkinson]].<ref>Ian Gibson (1997). ''The Shameful Life of Salvador Dalí''. W. W. Norton & Company. (en inglés).</ref><ref>Recientemente se han descubierto algunos [http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/23/cultura/1245751272.html dibujos], con que el artista "pagó" los servicios médicos prestados por un reconocido oncólogo estadounidense.</ref>
 
En 1982 el [[Rey]] [[Juan Carlos I]] concedió a Dalí el título de [[marqués]] de Púbol, que el artista agradeció con un dibujo, titulado "Cabeza de Europa", que a la postre resultó ser su último dibujo, y que le entregó tras la visita real a su lecho de muerte.
Línea 121 ⟶ 122:
[[Archivo:Salvador Dali A (Dali Atomicus) 09633u.jpg|thumb|270px|''Atomicus Dalí'', fotografía de 1948 de [[Philippe Halsman]], donde explora la idea de la suspensión, representando tres gatos que vuelan, un cubo de agua lanzada y Salvador Dalí en el aire.]]
[[Archivo:DaliMuseum1.jpg|thumb|270px|Patio central del Museo Dalí de Figueras.]]
La actividad artística de Dalí no se limitó a la pintura. Algunas de sus obras más populares son esculturas o [[ready-made]]s, y también destacó en sus contribuciones al teatro, la moda y la fotografía, entre otras disciplinas artísticas. Dos de los artefactos surrealistas dalinianos más notables fueron el "teléfono-langosta" y el "sofá de los labios de Mae West" (realizados entre 1936 y 1937). El artista y mecenas [[Edward James]] encargó estas piezas a Dalí. James había heredado a los cinco años de edad una gran parcela en West Dean, [[Sussex]], [[Inglaterra]], desde donde alentó la producción surrealista a lo largo de la década de los 30.<ref name=natgalaust> [http://www.nga.gov.au/International/Catalogue/Detail.cfm?IRN=2607 Lobster telephone]. ''National Gallery of Australia''. (Revisado el 4 de agosto de 2006, en inglés).</ref> ''"Las langostas y los teléfonos tienen claras connotaciones sexuales para Dalí",'' refiere la placa explicativa del "teléfono-langosta" expuesto en la [[Tate Gallery]], ''"y de ahí él extraía una analogía entre la comida y el sexo"''.<ref name=tate> [http://www.tate.org.uk/servlet/ViewWork?workid=2988 Tate Collection | Lobster Telephone by Salvador Dalí]. ''Tate Online''. (Revisado el 4 de agosto de 2006, en inglés).</ref> Este teléfono era perfectamente operativo, y James adquirió cuatro de ellos para sustituir los que tenía en su retiro inglés. Uno de ellos se encuentra actualmente en la mencionada galería, el segundo está en el museo del teléfono de [[Frankfurt]], el tercero es propiedad de la Fundación Edward James y el cuarto pertenece a la National Gallery de [[Australia]].<ref name=natgalaust />
 
El sofá de Mae West, hecho de madera y satén, recibía su forma de los labios de la célebre actriz, a quien Dalí encontraba fascinante.<ref name=unbound /> [[Mae West]] ya había aparecido en una pintura de 1935 titulada ''"Cara de Mae West"''. El sofá se encuentra actualmente en el museo Brighton and Hove, en [[Inglaterra]].