Diferencia entre revisiones de «Guadalquivir»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.40.214.159 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 36:
 
El riego consume el 80-85 % del agua disponible. Los regadíos se estimaban en 665.000 hectáreas en 1999 y se concentran alrededor del cauce del río Guadalquivir produciendo hortalizas, algodón, maíz, fresas, olivar, cítricos y otros frutales. Igualmente existen unas 35.000 hectáreas de arrozales localizados en las marismas del Guadalquivir. En un año pluvial medio, la demanda de agua (3.578 Mm³ al año) es mayor que la oferta (3.357 Mm³ al año). La polución procedente de zonas urbanas, industriales y agrícolas tiene un impacto negativo en la calidad del agua de la zona.
 
No mientas donde este VALLADOLID !fuera! ``andalucia´´.
 
== Afluentes ==
Línea 119 ⟶ 117:
 
Dejando a la derecha [[Coria del Río]] y [[la Puebla del Río]], se divide por debajo de éstos en varios brazos y zonas semipantanosas llamadas las [[Marismas del Guadalquivir]]; al Oeste se encuentra el [[Parque Nacional de Doñana]]. Formando línea divisoria entre las provincias de [[provincia de Cádiz|Cádiz]] y [[provincia de Huelva|Huelva]], desemboca en el [[Océano Atlántico]] junto a [[Sanlúcar de Barrameda]].
 
<center>
<poem>
¡Oh Guadalquivir!
te vi en Cazorla nacer
hoy en Sanlúcar morir.
 
Un borbollón de agua clara,
debajo de un pino verde,
eras tú, ¡qué bien sonabas!
 
Como yo, cerca del mar,
río de barro salobre,
¿sueñas con el manantial?
 
[[Antonio Machado]] (de los Proverbios y cantares del libro ''Nuevas canciones'')
 
</poem>
</center>
 
{{Cita|Arroyo, ¿en qué ha de parar<br />tanto anhelar y morir,<br />tú por ser Guadalquivir,<br />Guadalquivir por ser mar?|Fragmento de la letrilla ''Contra un privado'', de [[Luis de Góngora y Argote]]}}
 
== Contaminación ==