Diferencia entre revisiones de «Océano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fjss (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Fjss (disc.) a la última edición de Jorge c2010
Línea 1:
{{otrosusos}}Se denomina '''océano''' a la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina. Hasta hace poco se pensaba que se formó hace unos 4.000 millones de años, tras un periodo de intensa actividad volcánica, cuando la temperatura de la superficie del planeta se enfrió hasta permitir que el agua se encontrase en [[estado líquido]]. Sin embargo, un estudio del científico [[Francis Albarède]], del [[Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia]] (CNRS), publicado en la revista ''[[Nature]]'' estima que su origen se halla en la colisión de asteroides gigantes hace entre 80 y 130 millones de años.<ref>[http://es.noticias.yahoo.com/9/20091028/tsc-los-mares-son-de-origen-extraterrest-292128b.html Los océanos de la Tierra no deben su origen a la actividad volcánica de nuestro planeta, como se creía, sino a la colisión de asteroides gigantes hace millones de años, según el estudio de un experto del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS), recogido en la revista "Nature"] París, 28 octubre de 2009 (''[[EFE]]''). Consultado el 8/11/2009.</ref>
 
El océano está dividido por grandes extensiones de tierra que son los [[continente]]s y grandes [[archipiélago]]s en cinco partes que, a su vez, también se llaman océanos:
Línea 36:
Disueltos en el agua existen prácticamente todos los elementos, en una cantidad ínfima, pero al tener ese volumen tan colosal los océanos, estos constituyen unas reservas de materias primas inagotables; pero a excepción del [[cloruro sódico]], la sal común, ofrece poca rentabilidad su extracción.
 
En gramos por litro:<br />
{| align="center" border="0"
|-----
| 1º [[Cloro]] 19 g/L
|-
| 2º [[Sodio]] 10,5 g/L
|-
| 3º [[Magnesio]] 1,35 g/L
|-
| 4º [[Azufre]] 0,885 g/L
|-
| 5º [[Calcio]] 0,400 g/L
|-
| 6º [[Potasio]] 0,380 g/L
|-
| 7º [[Bromo]] 0,065 g/L
|-
|....
|-
|39º [[Plata]] 0,000 000 3 g/L
|-
|57º [[Oro]] 0,000 000 004 g/L
|}
=== Color del agua ===
Una forma de pensar común es que el agua de los oceános es azul debido principalmente a la reflexión del color azul del cielo. En realidad el agua posee por si misma un ligero color azul cuando se almacena en grandes cantidades. La reflexión del cielo contribuye a que el agua se vea azul pero no es la principal razón. El origen se debe a la absorción por las moléculas de agua de los fotones "rojos" provenientes de la luz incidente, siendo uno de los únicos ejemplos en la naturaleza producidos por la vibración y la dinámica electrónica.<ref>Braun, C. L. and Smirnov, S. N. (1993) [http://www.dartmouth.edu/~etrnsfer/water.htm Why is water blue?] ''J. Chem. Edu.'' '''70''', 612.</ref>
 
== Las olas ==
Raramente el agua de mar se encuentra quieta, se mueve en [[olas]], [[marea]]s o corrientes. Las olas se deben al viento que sopla sobre la superficie. La altura de una ola está dada por la velocidad del viento, del lapso en que ha soplado y de la distancia que ha recorrido la ola. La ola más alta registrada fue de 64 metros, pero generalmente son mucho más bajas. Desempeñan un papel fundamental en la formación de las [[costa]]s.
 
=== Tsunamis ===
[[Archivo:2004_Indian_Ocean_earthquake_Maldives_tsunami_wave.jpg|thumb|250px|El tsunami que golpeó [[Malé]] en las [[Maldivas]] el [[26 de diciembre]], de [[2004]]]]
Son un tipo de olas cuyo origen no tiene relación con los vientos sino con los terremotos, maremotos o la erupción de volcanes submarinos. Desplazan grandes cantidades de agua con gran rapidez modificando la superficie del mar y creando olas que se alejan de la zona del terremoto del volcán. Llegan a viajar a 750 km/h. En mar abierto provocan pocos daños, ya que tienen poca altura (menos de 1 metro). En aguas poco profundas disminuye su velocidad aumentando su altura hasta los 10 metros o más y suelen causar daños catastróficos al llegar a la costa.
 
== Mareas ==
Línea 51 ⟶ 78:
Son mareas menos intensas que se producen cuando la Luna y el Sol forman un ángulo recto con la Tierra, porque las atracciones de ambos, al ser en direcciones opuestas, se restan entre sí en vez de sumarse. Desde luego, a pesar de su menor tamaño, la atracción de la Luna es superior por encontrarse más cerca. Estas mareas se producen en las fases de Cuarto Creciente y Cuarto Menguante.
 
=== Amplitud de la marea ===
Es la diferencia entre los niveles de pleamar y bajamar. Varían según el lugar, desde menos de 1 metro en el [mar Mediterráneo] y el [golfo de México], a 14,5 metros en la [bahía de Fundy], en la costa oriental de [Canadá].
 
== Las corrientes marinas ==
Línea 57 ⟶ 86:
Las corrientes tienen una influencia importante en el clima, por ejemplo, la corriente del Golfo o corriente Gulf Stream, que nace en el [[Mar Caribe|Caribe]], proporcionan a la zona noroeste de [[Europa]] unos inviernos más benignos.
 
Las 28 corrientes oceánicas son:
{{col-begin}}
{{col-break}}
# [[Corriente ecuatorial del Norte]]
# [[Corriente ecuatorial del Sur]]
# [[Contracorriente ecuatorial]]
# [[Deriva septentrional del Pacífico]]
# [[Deriva septentrional del Atlántico]]
# [[Corriente de Noruega]]
# [[Corriente de Spitzberg]]
# [[Corriente de Irminger]]
# [[Corriente circunatlántica]]
# [[Corriente de Alaska]]
{{col-break}}
</ol>
<ol start="11">
<li>[[Corriente de Groenlandia]]
<li>[[Corriente del Labrador]]
<li>[[Corriente de las Kuriles]]
<li>[[Corriente de las Malvinas]]
<li>[[Corriente de las Canarias]]
<li>[[Corriente de Benguela]]
<li>[[Corriente de California]]
<li>[[Corriente de Humboldt]]
<li>[[Corriente occidental de Australia]]
<li>[[Corriente del Golfo]]
</ol>
{{col-break}}
<ol start="21">
<li>[[Corriente de Kuroshio]]
<li>[[Corriente del Brasil]]
<li>[[Corriente de las Guayanas]]
<li>[[Corriente de Australia Oriental]]
<li>[[Corriente de Somalia]]
<li>[[Corriente de Mozambique]]
<li>[[Corriente de las Agujas]]
<li>[[Corriente del Niño]]
</ol>
{{col-end}}
 
== Morfología del fondo marino ==
[[Archivo:Earth seafloor crust age 1996.gif|thumb|Edad del fondo marino.]]
El margen continental es la porción del fondo marino que está más próxima a tierra firme. Se divide en:
* [[plataforma continental]]
* [[talud continental]]
* borde continental
* [[dorsal oceánica|dorsales oceánicas]]
* [[llanura abisal|planicies abisales]]
* [[volcán#Erupciones submarinas|volcanes submarinos]]
* [[fosa oceánica|fosas oceánicas o abisales]]
 
=== [[Plataforma continental]] ===
Es también llamada plataforma submarina y es la menos profunda, llega a los 200 m de profundidad, siendo bastante plana. El agua que la cubre suele contener vida marina en abundancia y la mayor parte de la [[Pesca comercial|pesca]] se realiza en esta zona. Aquí se encuentra la cuarta parte de la producción mundial de [[petróleo]] y [[gas]] procedente de las [[roca]]s que se encuentran debajo de estas plataformas.
 
=== [[Talud continental]] ===
La extensión del talud varía dependiendo del océano en que se encuentre. Tiene una pendiente más pronunciada que la anterior y se sitúa entre los 200 hasta 3.000 metros de profundidad aproximadamente. Es también llamado escarpadura o escarpa continental.
 
=== Borde continental ===
Se encuentra en la parte final del talud y marcaría el límite con los fondos oceánicos.
 
=== [[Dorsal oceánica|Dorsales oceánicas]] ===
Son cadenas montañosas submarinas, vastas y escarpadas, generalmente ubicadas en el centro de los océanos. En promedio miden 1.000 km de ancho con una altura de 3.000 m. Forman un sistema más o menos conectado de 80.000 km de largo, recibiendo distintos nombres, por ejemplo, [[dorsal mesoatlántica]], [[dorsal de Reykjanes]], [[dorsal del Pacífico Oriental]].
 
=== [[Llanura abisal|Planicies abisales]] ===
Se forman entre las dorsales oceánicas y los márgenes continentales. Son zonas muy planas y uniformes, en torno a los 4.000 m de profundidad. Suponen aproximadamente el 40% del fondo del océano.
 
=== [[Fosa oceánica|Fosas oceánicas]] ===
Son las partes más profundas de los océanos, con una media de 7.000 a 8.000 m de profundidad, que pueden llegar a medir miles de kilómetros de largo. La fosas de Las Marianas tiene la mayor profundidad del planeta con más de 11.000 m bajo el nivel del mar.
 
<center>
{| class="wikitable" border="1"
! Fosa oceánica
! Localización
! Profundidad (m)
|-----
| [[Fosa de las Marianas|Fosa Challenger o de las Marianas]]
| [[Océano Pacífico|Pacífico]] (S [[Islas Marianas]])
| 11.034
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[Fosa de Tonga]]
| Pacífico (NE [[Nueva Zelanda]])
| 10.822
|-----
| [[Fosa de Japón]]
|Pacífico (E [[Japón]])
|10.554
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[Fosa de las Kuriles]] o de [[Kamchatka]]
|Pacífico (S [[Islas Kuriles]])
|10.542
|-----
| [[Fosa de Filipinas]]
|Pacífico (E [[Filipinas]])
|10.540
|-bgcolor="#EFEFEF"
|[[Fosa de Kermadec]]
|Pacífico (NE [[Nueva Zelanda]])
|10.047
|-----
| [[Fosa de Puerto Rico]]
|[[Atlántico]] (E [[Puerto Rico]])
|9.200
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[Fosa de Bougainville]]
|Pacífico (E [[Nueva Guinea]])
|9.140
|-----
| [[Fosa de las Sandwich del Sur]]
|Atlántico (E [[Islas Sandwich]])
|8.428
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[Fosa de Perú-Chile]]
|Pacífico (O de [[Perú]] y [[Chile]])
|8.065
|----
| [[Fosa de las Aleutianas]]
|Pacífico (S [[Islas Aleutianas]])
|7.822
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[Fosa de las Caimán]]
|[[Mar Caribe]] (S [[Cuba]])
|7.680
|----
| [[Fosa de Java]]
|[[Índico]] (S Isla de [[Java (isla)|Java]])
|7.450
|-bgcolor="#EFEFEF"
| [[Fosa de Cabo Verde]]
|Atlántico (O Islas [[Cabo Verde]])
|7.292
|----
|
|
|
|}
</center>
 
== Contaminación ==
Los océanos de la Tierra también desempeñan un papel vital en limpiar la [[atmósfera]], y las actividades del hombre los están arruinando. Los océanos absorben enormes cantidades de [[dióxido de carbono]]. A su vez, el [[fitoplancton]] absorbe el dióxido de carbono y desprende [[oxígeno]]. El Dr. [[George Small]] explica la importancia de este ciclo de vida: “El 70% del oxígeno que se añade a la atmósfera cada año proviene del plancton que hay en el mar”. No obstante, algunos científicos advierten que el fitoplancton pudiera disminuir grávemente debido a la reducción del ozono en la atmósfera, de lo cual se cree que el hombre es responsable.
 
El hombre también arroja [[basura]], [[petróleo]] y hasta [[desechos tóxicos]] en el océano. Aunque algunos países acceden a limitar los desechos que permiten que se arrojen al mar, otros rehúsan hacerlo. Cierta nación occidental hasta se reserva el derecho de arrojar desechos nucleares en el mar. El famoso explorador oceánico [[Jacques Cousteau]] advirtió: “Tenemos que salvar los océanos si queremos salvar a la humanidad”.
 
Es significativa la concentración de [[peces]] en pequeñas zonas del océano y su escasez en otras partes. Tal como advirtió [[William Ricker]], biólogo de pesca: El mar no es “un depósito ilimitado de energía alimentaria.” Y el explorador submarino [[Jacques-Yves Cousteau]] advirtió, al regresar de una exploración submarina mundial, que la vida en los océanos ha disminuido en un 40 por ciento desde [[1950]] debido al pescar en demasía y a la [[contaminación]].
 
El [[científico]] marino [[suizo]] Dr. [[Jacques Piccard]] predijo que en vista de la proporción actual de la contaminación, los océanos del mundo quedarían desprovistos de [[vida]] en 25 años. Dijo que debido a su poca profundidad el [[mar Báltico]] sería el primero en morir. Después morirían el [[Adriático]] y el [[Mediterráneo]], los cuales no tienen corrientes lo suficientemente fuertes para transportar la contaminación. También, el explorador submarino francés [[Jacques-Yves Cousteau]] dijo que la destrucción de los océanos ya se ha efectuado en un 20 a 30 por ciento. Predijo “el fin de todo en 30 a 50 años a menos que se tome acción inmediata.”
Muchos hombres no han contaminado la [[Tierra]] intencionadamente. Por ejemplo, los océanos virtualmente se han convertido en [[vertedero (basura)|vertedero]]s sencillamente porque por siglos la gente ha tenido el concepto equivocado de que estos tienen una capacidad inagotable para los [[desecho]]s. Dice el capitán experto en océanos [[Jacques-Yves Cousteau]]: “Cada mes ahora vertemos tantos millones de toneladas de desperdicios venenosos en el océano vivo que quizás en veinte años, quizás antes, los océanos habrán recibido su herida mortal y comenzarán a morir.”
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Véase también ==
* [[Ecosistemas marinos]]
 
== Enlaces externos ==
{{wikiquote}}
{{commonscat|Oceans|océanos}}
* Consultar este término en [[s:es:Geografía/Mar u Océano|Wikisource]]
 
{{bueno|lv}}
 
[[Categoría:Cuerpos de agua|Oceano]]
[[Categoría:Océanos| ]]
 
[[an:Ozián]]
[[ar:محيط (جغرافيا)]]
[[arc:ܐܘܩܝܢܘܣ]]
[[arz:محيط]]
[[az:Okean]]
[[bat-smg:Ondėnīns]]
[[bcl:Kadagatan]]
[[be:Акіян]]
[[be-x-old:Акіян]]
[[bn:মহাসমুদ্র]]
[[br:Meurvor]]
[[bs:Okean]]
[[ca:Oceà]]
[[chr:ᎠᎺᏉᎯ]]
[[ckb:ئوقیانووس]]
[[cs:Oceán]]
[[cv:Океан]]
[[cy:Cefnfor]]
[[da:Verdenshave]]
[[de:Ozean]]
[[el:Ωκεανός]]
[[en:Ocean]]
[[eo:Oceano]]
[[et:Ookean]]
[[eu:Ozeano]]
[[fa:اقیانوس]]
[[fi:Valtameri]]
[[fiu-vro:Suurmeri]]
[[fr:Océan]]
[[fur:Ocean]]
[[fy:Oseaan]]
[[gan:大洋]]
[[gl:Océano]]
[[gn:Paraguasu]]
[[he:אוקיינוס]]
[[hi:महासागर]]
[[hr:Ocean]]
[[ht:Oseyan]]
[[hu:Óceán]]
[[hy:Օվկիանոս]]
[[ia:Oceano]]
[[id:Samudra]]
[[ie:Ocean]]
[[ig:Oke osimiri]]
[[io:Oceano]]
[[is:Haf]]
[[it:Oceano]]
[[iu:ᐃᒫᓗᒃ/imaaluk]]
[[ja:大洋]]
[[jbo:braxamsi]]
[[jv:Samodra]]
[[ka:ოკეანე]]
[[kaa:Okean]]
[[kn:ಮಹಾಸಾಗರ]]
[[ko:대양]]
[[la:Oceanus]]
[[lmo:Ucean]]
[[lo:ມະຫາສະໝຸດ]]
[[lt:Vandenynas]]
[[lv:Okeāns]]
[[mg:Ranomasina]]
[[mk:Океан]]
[[ml:സമുദ്രം]]
[[mn:Далай]]
[[mr:महासागर]]
[[ms:Lautan]]
[[my:သမုဒ္ဒရာ]]
[[nds:Ozean]]
[[nl:Oceaan]]
[[nn:Verdshav]]
[[no:Hav#Verdenshavene]]
[[pl:Ocean]]
[[pt:Oceano]]
[[qu:Mama qucha]]
[[ro:Ocean]]
[[ru:Океан]]
[[sah:Океан]]
[[scn:Ocèanu]]
[[sco:Ocean]]
[[sh:Ocean]]
[[simple:Ocean]]
[[sl:Ocean]]
[[sq:Oqeani]]
[[sr:Океан]]
[[su:Jaladri]]
[[sv:Världshav]]
[[sw:Bahari]]
[[szl:Uocean]]
[[ta:பெருங்கடல்]]
[[te:మహాసముద్రం]]
[[tg:Уқёнус]]
[[th:มหาสมุทร]]
[[tl:Karagatan]]
[[tr:Okyanus]]
[[tt:Океан]]
[[uk:Океан]]
[[ur:سمندر]]
[[uz:Okean]]
[[vec:Oceano]]
[[vi:Đại dương]]
[[wa:Oceyan]]
[[war:Kalawdan]]
[[wo:Mbàmbulaan]]
[[yi:אקעאן]]
[[yo:Òkun]]
[[zh:海洋]]
[[zh-classical:洋]]
[[zh-min-nan:Hái-iûⁿ]]
[[zh-yue:大洋]]