Diferencia entre revisiones de «Chiste»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.254.244.133 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
Un '''chiste''' es una pequeña historia o una serie corta de [[palabra]]s, ambas imaginadas, hablada o escrita con la intención de hacer reír al oyente o lector, es decir, el [[receptreceptor]]. risaNormalmente tiene fines humorísticos, aunque hay chistes con connotaciones [[política]]s, rivalidades [[deporte|deportivas]], etc. Se dice que hay chistes "buenos" y chistes "malos", dependiendo del efecto final causado; muchas veces esto es influenciado directamente por cómo se presenta el chiste, o sea, cómo se ''cuenta un chiste''.
 
La mayoría de los chistes tiene dos partes: la [[introducción]] (por ejemplo, "Un [[varón|hombre]] entra a un [[bar (establecimiento)|bar]]...") y una gracia, que unida con la introducción provoca una situación graciosa que hace reír a la [[Espectador|audiencia]].
 
Una [[broma]], en cambio, consiste en crear una situación cómica a partir de una persona, una situación o un evento reales, mientras que un [[gag]] difiere del chiste en que el [[humor]] no es verbal sino visual (por ejemplo lanzar una [[tarta de nata]] a la cara de alguien).
 
== La psicología de las bromas y su estudio ==
[[Archivo:Richard herring.jpg|thumb|right|200px|Un [[humorista]] actuando en un [[pub]]]]
El por qué nos reímos ha sido estudiado en numerosas ocasiones por expertos en el campo de la [[psicología]], es el caso de:
* El libro ''El chiste y su relación con el [[inconsciente]]'' de [[Sigmund Freud]].
* ''Society of Mind'' ''(La sociedad de la mente)'', obra de [[Marvin Minsky]]. Minsky sugiere que la carcajada tiene una función específica que se relaciona con el cerebro humano. Opina que los chistes y la risa constituyen mecanismos que utiliza el cerebro para aprender el absurdo. Por este motivo, argumenta que un chiste, después de escucharlo varias veces, ya no es divertido.
* ''The mechanism of the mind'' ''(El mecanismo de la mente)'' y ''I am right, you are wrong'' ''(Yo tengo razón, tú estás equivocado)'' de [[Edward de Bono]]. De Bono sugiere que la mente es una máquina que trabaja formando patrones, y que funciona reconociendo historias y conductas para ponerlas en patrones familiares. Cuando una conexión familiar se interrumpe, y alternativamente un vínculo nuevo e inesperado se produce en el cerebro por una ruta distinta a la esperada, se origina la risa con la nueva conexión. Esta teoría explica bastante acerca de los chistes. Por ejemplo:
** Por qué un chiste sólo es gracioso cuando se oye por primera vez: una vez que se oyó una vez, se origina el patrón de reconocimiento, por lo que no puede haber nuevas conexiones, y por lo tanto no hay risa.
** Por qué los chistes tienen un inicio elaborado y a menudo repetitivo: La repetición establece el patrón familiar en el cerebro. Un método usual es decir casi la misma historia dos veces para luego decir la parte graciosa la tercera vez que se cuenta la historia. Las primeras dos veces de la historia evocan un patrón familiar en el cerebro, y de este modo preparan el cerebro para la parte cómica.
** Por qué los chistes con frecuencia recurren a [[estereotipo]]s: el uso de estereotipos crea un nexo con una conducta familiar esperada, ahorrando tiempo en la introducción del chiste.