Diferencia entre revisiones de «Inquisición»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jdemarcos (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.109.184.227 a la última edición de 79.109.184.227 usando monobook-suite
Línea 10:
=== La Inquisición medieval ===
[[Archivo:Scene from an Inquisition by Goya.jpg|thumb|260px|Cuadro de Goya]]
AunkeAunque el procedimiento inquisitorial como medio para combatir la herejía es una práctica antigua de la Iglesia católica, la Inquisición medieval fue establecida en [[1184]] mediante la [[bula]] del papa [[Lucio III]] ''[[Ad abolendam]]'', como un instrumento para acabar con la herejía [[catarismo|cátara]]. Fue el embrión del cual nacería el Tribunal de la Santa Inquisición y del Santo Oficio. El castigo físico a los herejes fue asignado a los laicos. Mediante esta bula, se exigía a los obispos que interviniesen activamente para extirpar la herejía y se les otorgaba la potestad de juzgar y condenar a los herejes de su diócesis.
{{cita|A las anteriores disposiciones [...] agregamos el que cualquier arzobispo u obispo, por sí o por su archidiácono o por otras personas honestas e idóneas, una o dos veces al año, inspeccione las parroquias en las que se sospeche que habitan herejes; y allí obligue a tres o más varones de buena fama, o si pareciese necesario a toda la vecindad, a que bajo juramento indiquen al obispo o al archidiácono si conocen allí herejes, o a algunos que celebren reuniones ocultas o se aparter de la vida, las costumbres o el trato común de los fieles.<ref name=n1>Estas cifras deben de tomarse con precaución y teniendo en cuenta que se mezclan los datos constatados de los ajusticiamientos por la inquisición con bastante documentación conservada, con estimaciones dadas por distintos historiadores.</ref>}}