Diferencia entre revisiones de «Numeración egipcia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.191.128.161 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 79:
Esta idea había sido ya sugerida con anterioridad por Faulkner, y también por Allen pero con el significando de “vaciado”.
 
== La escritura hierática ==
io.bhivgychy.u chjc, gucffkejboazwi jbaqhaw berfjghzhf<iufbisufsidfbdhfsfhbpsif asi es la formula
 
En contra de lo que pueda parecer, la escritura jeroglífica de los números apenas fue empleada en la vida diaria. Como la mayor parte de los textos administrativos y contables estaban escritos en [[papiro]] o en [[ostraca]] en vez de grabarse en piedra (como si fueran textos jeroglíficos), la gran mayoría de los textos que empleaban el sistema numeral egipcio utilizaban la notación hierática. Se pueden encontrar muestras de numerales escritos en hierático desde el [[Periodo Arcaico de Egipto|periodo arcaico]]. Los papiros de Abusir, datados durante el [[Imperio Antiguo de Egipto]], son un conjunto importante de textos que utilizan numerales [[hierático]]s.
 
Se observa que la notación hierática emplea un sistema numérico diferente, utilizando signos para los números del 1 al 9, para decenas (múltiplos de diez, del 10 al 90), centenas (del 100 al 900) y millares (del mil al nueve mil). Un número grande, como 9999, se podría escribir empleando este sistema con sólo cuatro signos, combinando los signos de 9000, 900, 90 y 9, en vez de usar los 36 jeroglíficos.
 
Esta diferencia es más aparente que real ya que estos "signos individuales" eran realmente simples [[Ligadura (tipografía)|ligaduras]] En los más antiguos textos hieráticos los números individuales están escritos de forma clara, pero durante el Imperio Antiguo se desarrollaba una serie de escrituras para grupos de signos que contuvieran más de un numeral. Como la escritura hierática seguía desarrollándose con el tiempo, estos grupos de signos se simplificaron para agilizar la escritura, hasta llegar a la [[demótico|escritura demótica]]. De cualquier forma, es incorrecto hablar de estas ligaduras como un sistema numérico distinto, como sería también incorrecto hablar de un diferente alfabeto comparando textos jeroglíficos con ligaduras hieráticas, ya que estos "signos individuales" eran realmente simples [[Ligadura (tipografía)|ligaduras]].
Desde el tercer milenio a. C. los egipcios usaron un sistema de escribir los números en base diez utilizando los jeroglíficos de la figura para representar los distintos órdenes de unidades.
 
Se usaban tantos de cada uno cómo fuera necesario y se podían escribir indistintamente de izquierda a derecha, al revés o de arriba abajo, cambiando la orientación de las figuras según el caso. Al ser indiferente el orden se escribían a veces según criterios estéticos, y solían ir acompañados de los jeroglíficos correspondientes al tipo de objeto (animales, prisioneros, vasijas etc.) cuyo número indicaban. En la figura aparece el 276 tal y como figura en una estela en Karnak.<br />
Estos signos fueron utilizados hasta la incorporación de Egipto al imperio romano. Pero su uso quedó reservado a las inscripciones monumentales, en el uso diario fue sustituido por la escritura hierática y demótica, formas más simples que permitían mayor rapidez y comodidad a los escribas
 
Dos de los más conocidos papiros en escritura hierática son el [[Papiro matemático de Moscú]] y el [[Papiro Rhind]].
 
== Operaciones matemáticas ==