Diferencia entre revisiones de «Contratenor»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 64.237.199.120 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 13:
En las obras compuestas hasta el [[siglo XV]] es frecuente ver el término asociado a la parte más grave de la música (contra - tenor, bajo el tenor).
 
== Historia ==
==
 
El empleo de la voz de contratenor y el uso del falsete se remontan varios siglos en la historia de Occidente. Con el nacimiento de la polifonía en los [[siglo XII|siglos XII]] y [[siglo XIII|XIII]] sabemos de su uso, que se perpetúa hasta el [[siglo XVIII]] en las [[composición polifónica|composiciones polifónicas]]. A este tipo de voz se le encomiendan las partes más agudas (generalmente "[[alto]]" y ocasionalmente "[[superius]]", "[[cantus]]" o, en la península ibérica, "[[tiple]]").
 
Con el nacimiento de la voz solista, el canto acompañado y el desarrollo del barroco desde comienzos del [[siglo XVII]], a este tipo de voz se le dará mucha notoriedad, escribiéndose para ella innumerable repertorio solista. Con la llegada del [[clasicismo]] en la segunda mitad del [[siglo XVIII]], se verá desplazada por el gusto del nuevo público y de los compositores.
 
En el [[siglo XX]] renace el interés por esta voz, y también por la interpretación histórica de la [[música antigua]]. El hombre que renovó su popularidad fue [[Alfred Deller]]. Deller inició su carrera cantando piezas para contratenor en música [[barroco|barroca]] en los [[1950|años cincuenta]], y con el tiempo fue ganando fama. Desde entonces, se ha incrementado significativamente el número de contratenores que han hecho carrera en el mundo operístico y en los estudios de grabación.
 
Los contratenores son empleados actualmente con mayor frecuencia en [[ópera]]s [[barroco|barrocas]] que contienen partes escritas originalmente para [[castrato]]s en tesituras admitibles para su registro vocal (aunque a veces las obras se modifican para adaptarse a la extensión del contratenor).
 
== Famosos contratenores de los siglos XX y XXI ==