Diferencia entre revisiones de «Parménides de Elea»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 33800469 de Fernando H (disc.) ups, algo falla
Línea 366:
</center>
 
Ya para [[Simplicio de Cilicia|Simplicio]] estaba claro que el asignarle al fuego el atributo de agente (lo que había hecho [[Alejandro de Afrodisias]], en su ''Comentario a la Meteorología de Aristóteles'', 31, 7 = A 7) era un error (''Física'' 38, 18–28). En la actualidad se duda mucho de la fiabilidad de todos estos testimonios dependientes de Aristóteles,<ref>Cherniss, ''Aristotle's Criticism of Presocratic Philosophy, 1935, p. 48, n. 192.</ref> <ref group=*>Puede verse también el artículo [[Filosofía presocráticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_presocr%C3%A1tica#Arist.C3.B3teles_.E2.80.93_S._IV_a._C.[ Filosofía presocrática, sección: «Valoraciónvaloración de fuentes por autores: Aristóteles»]].</ref> aun cuando reflejen creencias cosmogónicas anteriores y no sea demasiado arriesgado considerar al Fuego como lo activo y la Tierra como lo pasivo.<ref name="Gou72" />
 
El hecho de que la diosa indique (B 9) que todo (πᾶν, ''pân'') está lleno (πλέον ἐστίν, ''pléon estín'') de ambas por igual (ἴσων ἀμφοτέρων, ''ísōn amphotérōn'') ha generado ciertas reflexiones a tener en cuenta. No es unánime el valor de ἴσων: Fränkel lo interpreta como "de igual rango", y excluye la posibilidad de que tenga un valor cuantitativo,<ref>Fränkel, ''Wege und Formen Frühgriechischen Denkens'', pp. 180–181.</ref> y en esto es seguido por Coxon (''equal in status'')<ref>Coxon, "The Philosophy of Parmenides", p. 141</ref> y Schofield, que agrega que este atributo de igualdad contradice la interpretación de Aristóteles, según la cual una forma "es" y la otra "no es" (''Met. 986b31'').<ref>Schofield, ''Los filósofos presocráticos'', p. 368</ref> También Eggers Lan adhiere a esta comprensión, notando que la realidad sensible que describe esta segunda parte del poema cumple con ciertos requisitos formulados en la primera parte, tales como los de homogeneidad y continuidad.<ref>Eggers Lan, ''Los filósofos presocráticos'', p. 449, n. 29.</ref>Guthrie, en cambio, sostiene que este ἴσων puede también referirse a una igualdad en cantidad o extensión, apoyándose en una expresión pitagórica (citada por Diógenes Laercio, en ''Vidas'' VIII, 26) donde se postula la igualdad de extensión (ἰσόμοιρα), en el cosmos, de luz y oscuridad; y en otra de [[Sófocles]] (''Electra'' 87): "¡oh, aire, que recubres por igual (ἰσόμοιρ') a la tierra!".<ref>Guthrie, ''Historia de la filosofía griega'', II, p. 71.</ref>