Diferencia entre revisiones de «Castillo de Cardona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Truor (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 87.219.250.62 a la última edición de 88.30.117.152 usando monobook-suite
Línea 6:
 
=== Historia ===
Fue construido en el año [[886]] por [[Wifredo el Velloso]]. De estilo [[románico]] y [[Arquitectura gótica|gótico]], incluye la denominada ''Sala Dorada'' y la ''Sala dels Entresols''. Durante el [[siglo XV]], los duques de Cardona fueron la familia más importante de la [[Corona de Aragón]], sólo por detrás de la Casa Real. Por esto se los denominaba reyes sin corona, pues disponían de extensos dominios territoriales en [[Cataluña]], [[Reino de Aragón|Aragón]] y [[Reino de Valencia|Valencia]], y vínculos dinásticos con las casas reales de [[Corona de Castilla|Castilla]], [[Portugal]], [[Reino de Sicilia|Sicilia]] y [[Reino de Nápoles|Nápoles]]. En [[1714]], después de un asedio que destruyó en buena parte las murallas del castillo, fue uno de los últimos reductos en entregarse a las tropas borbónicas de [[Felipe V de España|Felipe V]]. Su joya es la ''torre de la minyona'' (del [[siglo XI]]), de 15 metros de alto y más de 10 metros de diámetro y la [[iglesia (edificio)|iglesia]] románica de [[Sant Vicenç de Cardona]].
 
=== Uso actual ===