Diferencia entre revisiones de «Enlace (química)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.182.121.27 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 6:
[[Archivo:electron dot.svg|300px|thumb|Ejemplo de enlaces químicos entre [[carbono]] ''C'', [[hidrógeno]] ''H'', y [[oxígeno]] ''O'', representados según la [[estructura de Lewis]]. Los diagramas de punto representaron un intento temprano de describir los enlaces químicos, y aún son ampliamente usados hoy en día.]]
 
== Sinopsis ==
== sisa mouque los núcleos se atraigan mutuamente.
Teniendo en cuenta que las cargas opuestas se atraen, y que los [[electrones]] que orbitan el núcleo están cargados negativamente, y que los [[protones]] en el núcleo lo están positivamente, la configuración más estable del núcleo y los electrones es una en la que los electrones pasan la mayor parte del tiempo ''entre'' los núcleos, que en otro lugar del espacio. Estos electrones hacen que los núcleos se atraigan mutuamente.
 
En la visión simplificada del denominado [[enlace covalente]], uno o más electrones (frecuentemente un par de electrones) son llevados al espacio entre los dos núcleos atómicos. Ahí, los electrones negativamente cargados son atraídos a las cargas positivas de ''ambos'' núcleos, en vez de sólo su propio núcleo. Esto vence a la repulsión entre los dos núcleos positivamente cargados de los dos átomos, y esta atracción tan grande mantiene a los dos núcleos en una configuración de equilibrio relativamente fija, aunque aún vibrarán en la posición de equilibrio. En resumen, el enlace covalente involucra la compartición de electrones en los que los núcleos positivamente cargados de dos o más átomos atraen simultáneamente a los electrones negativamente cargados que están siendo compartidos. En un [[enlace covalente polar]], uno o más electrones son compartidos inequitativamente entre dos núcleos.