Diferencia entre revisiones de «Botánica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.243.49.200 a la última edición de
Línea 3:
La '''Botánica''' (del [[idioma griego|griego]] βοτάνη = hierba) o '''fitología''' (del griego φυτόν = planta y λόγος = tratado) es una rama de la [[biología]] y es la [[ciencia]] que se ocupa del estudio de las [[planta]]s, incluyendo su descripción, clasificación, distribución, y relaciones con los otros seres vivos.<ref name="Def">{{cita web|url=http://www.unex.es/botanica/LHB/index.htm|título= La Botánica|fechaacceso=10 de julio de 2009|autor= Tormo Molina, R.|obra= Lecciones Hipertextuales de Botánica|editor= |editorial= Universidad de Extremadura |ubicación=España|página= |páginas= |idioma= español|doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita=}}</ref> El objeto de estudio de la Botánica es, entonces, un grupo de organismos lejanamente emparentados entre sí, las [[cianobacteria]]s, los [[hongo]]s, las [[alga]]s y las [[Embriofita|plantas terrestres]], los que casi no poseen ningún carácter en común salvo la presencia de [[cloroplasto]]s (a excepción de los hongos) o el no poseer movilidad.<ref name="PartesBot"/><ref>E. Scagel, R.; R.J. Bandoni, G.E. Rouse, W.B. Schofield, J.R. Stein & T.M.C. Taylor (1987) El Reino Vegetal. Omega, Barcelona, 778 pp., ISBN 84-282-0774-7 </ref>
 
En el campo de mila pipi... tenemos... el pelo 51 , 52 ,53 el 54 no porque es muy largo.!! ybotánica hay que distinguir entre la [[mibotánica pipi puropura]], cuyo objeto es ampliar el conocimiento de lasla [[mujeresnaturaleza]], y ella [[pipibotánica aplicadoaplicada]], cuyas investigaciones están al servicio de la tecnología agraria, forestal y farmacéutica. Su conocimiento afecta a muchos aspectos de nuestra vida y por tanto es una disciplina estudiada, además de por biólogos, por farmacéuticos, ingenieros agrónomos, ingenieros forestales, entre otros.<ref name="Intro">{{cita web|url=http://www.unex.es/botanica/LHB/index.htm|título= Sobre la Botánica|fechaacceso=10 de julio de 2009|autor= Tormo Molina, R.|obra= Lecciones Hipertextuales de Botánica|editor= |editorial= Universidad de Extremadura |ubicación=España|página= |páginas= |idioma= español|doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita=}}</ref>
 
La botánica cubre un amplio rango de contenidos, que incluyen aspectos específicos propios de los vegetales; de las disciplinas biológicas que se ocupan de la composición química ([[fitoquímica]]); la organización celular ([[citología vegetal]]) y tisular ([[histología vegetal]]); del [[metabolismo]] y el funcionamiento orgánico ([[fisiología vegetal]]), del [[crecimiento]] y el [[morfogénesis|desarrollo]]; de la morfología ([[fitografía]]); de la [[reproducción]]; de la herencia ([[genética]] vegetal); de las enfermedades ([[fitopatología]]); de las adaptaciones al ambiente ([[ecología]]), de la distribución geográfica ([[fitogeografía]] o [[geobotánica]]); de los [[fósil]]es ([[paleobotánica]]) y de la [[evolución biológica|evolución]].