Diferencia entre revisiones de «Ciberespacio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 33828981 hecha por Angel GN; - pruebas de edición. (TW)
Línea 5:
Aunque el ciberespacio no debe confundirse con el [[Internet]] real, el término se refiere a menudo a los objetos e identidades que existen dentro de la misma red informática, así que se podría decir, [[metáfora|metafóricamente]], que una [[página web]] "se encuentra en el ciberespacio". Según esta interpretación, los acontecimientos que tienen lugar en Internet no están ocurriendo en los países donde los participantes o los servidores se encuentran físicamente, sino "en el ciberespacio". Éste parece un punto de vista razonable una vez que se extiende el uso de servicios distribuidos (como [[Freenet]]), y la identidad y localización física de los participantes resulta imposible de determinar debido a la comunicación [[anónimo|anonimidad]] o [[pseudónimo|pseudonimidad]]. Por ello, no se podrían aplicar las leyes de ningún país determinado.
 
'''Texto en negrita'''{{revisar}}== Bibliografía ==
Dodge, M.; Kitchin, R. 2000. Mapping Ciberespace. Routledge. London.
Merejo, Andres (2007).El ciberespacio de la internet en República Dominicana
solo se puede decir que es un sito virtual hahah
 
== Véase también ==