Diferencia entre revisiones de «Orfeo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.8.134.220 (disc.) a la última edición de Almabot
Línea 9:
== La muerte de Orfeo ==
[[Archivo:Gustave Moreau Orphée 1865.jpg|thumb|Orfeo por [[Gustave Moreau]] ([[1865]])]]
De acuerdo a un resumen de la antigüedad tardía de la obra perdida de [[Esquilo]] ''Las Basárides'', Orfeo al final de su vida desdeñó el culto a todos los dioses excepto al sol, a quien llamó Apolo. Según cuenta [[Ovidio]] en el libro X de las Metamorfosis, Orfeo, quejándose de la crueldad de los dioses, se retiró al alto [[Ródope]] y al [[Hemo]]. Una mañana temprano, ascendió el monte [[Pangeo]] (donde había un oráculo de [[Dioniso]]) para saludar a su dios al amanecer, pero fue despedazado por las [[ménades]] [[tracia]]s por no honrar a su anterior patrón, Dioniso. Es significativo que su muerte sea análoga a la muerte de Dioniso, para quien, por lo tanto, ha ejercido la función de sacerdote o avatar. Según esta misma leyenda se cuenta que, fiel a la memoria de Eurídice, Orfeo se mantuvo siempre alejado de las mujeres Basándose en su experiencia del ultramundo instauró unos cultos, dados en llamar “Misterios [[Órficos]]”, prohibidos a las mujeres, y a los que solamente acudían muchachos (se dice que Orfeo fue el creador de la [[pederastia]], costumbre no tan mal vista en el mundo griego como en la actualidad). Fueron precisamente unas mujeres de Tracia, concretamente unas Ménades (Bacantes), quienes, sintiéndose despreciadas por él, en pleno éxtasis orgiástico, en uno de sus rituales en honor de Dioniso, lo despedazaron y arrojaron sus trozos al río que fueron arrastrados por el mar. La cabeza y la lira fueron a parar a la isla de [[Lesbos]] donde fueron recogidos por las [[Ninfas]] . Allí levantaron en su honor una tumba de la que, dicen, en ocasiones salía el sonido de una lira y una voz pronunciaba profecías. Así es que los griegos consideraban a la Isla de Lesbos el lugar originario del canto lírico por excelencia. Según Platón, los dioses le impusieron a Orfeo el castigo de morir a manos de mujeres por no haber tenido el arrojo de morir por amor como [[Alcestis]], hija de Pelias, que murió en lugar de su marido.
 
Otras versiones dicen que Orfeo regresó destrozado a su pueblo, donde los habitantes le pidieron que tocara sus hermosas melodías; Orfeo deprimido como estaba, empezó a golpear su lira con una piedra, provocando un ruido tan horrendo que todo alrededor se marchitaba; así que el pueblo lo asesinó con el fin de detener ese ruido.